La revolución matemática en las aulas: Innovamat transforma la educación en el Colegio Base de Madrid

La revolución matemática en las aulas: Innovamat transforma la educación en el Colegio Base de Madrid

En el panorama educativo actual, donde la innovación y la adaptación son cruciales para el éxito académico, el Colegio Base International School de Madrid ha dado un paso adelante en la enseñanza de las matemáticas. La implementación del programa Innovamat en este centro educativo está marcando un antes y un después en cómo los estudiantes aprenden y aplican los conceptos matemáticos, situándose a la vanguardia de una tendencia global hacia la modernización de la educación matemática.

InnovamatInnovamat se presenta como una solución integral para la enseñanza de las matemáticas, cuidadosamente diseñada para complementar y enriquecer los enfoques educativos tradicionales. Al poner el foco en el aprendizaje profundo de los contenidos, el alumno los entiende -más allá de memorizarlos- a través del descubrimiento, la conversación, la manipulación, la representación y la automatización, para así llegar a la abstracción. Al mismo tiempo, se desarrollan transversalmente los procesos matemáticos (resolución de problemas, razonamiento y prueba, comunicación y representación, y tener la capacidad de conectar), competencias y actitudes que aparecen en sus clases de matemáticas y que son extrapolables a cualquier actividad.

En el caso del Colegio Base, la integración de Innovamat ha sido particularmente exitosa debido a su alineación con el proyecto educativo del centro, basado en principios de neurodidáctica. «La razón fundamental que nos impulsó a implementar el programa de Innovamat fue comprobar que su didáctica de las matemáticas complementaría y enriquecería, sin lugar a duda, nuestro enfoque educativo en la enseñanza de las mismas» explican desde el colegio. Esta decisión estratégica busca alcanzar objetivos ambiciosos pero fundamentales para el desarrollo integral de los alumnos.

Con la implementación de Innovamat, los objetivos del centro son claros y ambiciosos. “Buscamos promover un aprendizaje más profundo y significativo en matemáticas, centrándonos en los procesos en lugar de la mera mecánica”, destacan, ya que, además creen firmemente que al comprender el por qué, el para qué y el cómo de los contenidos matemáticos, “los estudiantes no solo enriquecen su comprensión, sino que también adquieren la capacidad de aplicar sus conocimientos en situaciones reales”. Además, el esfuerzo va orientado en garantizar que el aprendizaje sea efectivo y adaptado a las necesidades individuales de cada estudiante, independientemente de su nivel. Asimismo, se proponen “desarrollar competencias y habilidades críticas en nuestros estudiantes, preparándolos para un futuro en el que no solo comprendan y aprendan las matemáticas, sino que lo hagan de manera profunda y sólida, fundamentada en sus conocimientos previos, actuales y futuros”.

Innovamat sigue 10 pilares didácticos basados en investigación para sustentar sus propuestas para el aula de matemáticas:

  1. Seguir un enfoque socioconstructivista: Se debe construir el conocimiento matemático desde la comprensión, a través de la exploración, la manipulación, la experimentación y el descubrimiento, con el docente como guía.
  2. Secuenciar para interconectar conceptos: Todos los conocimientos matemáticos están interconectados y es necesario fomentar conexiones entre ellos.
  3. Ofrecer contextos relevantes para un aprendizaje significativo: Las conexiones de las matemáticas con otros ámbitos pueden ayudar a darles sentido y relevancia.
  4. Practicar para desarrollar fluidez: La fluidez aritmética, entendida como eficiencia, flexibilidad y precisión al tratar con números y realizar operaciones, es clave para el éxito matemático de los alumnos. Es necesario invertir tiempo en el aula para explicitar las diferentes estrategias y practicarlas en diversos contextos hasta automatizar los hechos básicos de cada etapa.
  5. Velar por la universalidad de los recursos: Las matemáticas son para todo el mundo, cualquier persona es capaz de hacer matemáticas y sentirse satisfecho haciéndolas. Las actividades deben ser diseñadas desde una perspectiva de “suelo bajo, techo alto y paredes anchas” para atender a la diversidad en el aula y permitir que todos los alumnos puedan participar y progresar.
  6. Evaluar al servicio del aprendizaje: La evaluación debe ser un medio para regular los procesos de enseñanza y aprendizaje, identificar aciertos, dificultades, errores y encontrar formas de progresar. Es necesario centrar la mirada evaluadora tanto en los contenidos como en los procesos o competencias y las habilidades socioemocionales.
  7. Hacer un uso consciente de la tecnología: La tecnología, utilizada a favor del aprendizaje, aporta un valor diferencial en la personalización y en la generación de datos valiosos para que los maestros puedan ajustar la tarea docente para ayudar mejor al alumnado.
  8. Entender el rol del docente como guía: Tienen que entender el error como una oportunidad de aprendizaje y valorarlo como tal. Deben conseguir que el alumnado se sienta desafiado y aprenda a gestionar el error sin frustrarse.
  9. Involucrar a la comunidad educativa: Lograr un aprendizaje competencial de las matemáticas requiere de un cambio de perspectiva y una participación conjunta de toda la comunidad educativa: docentes, alumnos y familias.
  10. Desarrollar recursos didácticos basados en evidencias: Todos los recursos están basados en marcos teóricos de investigación existentes en el ámbito de la educación matemática y validados en el aula.

Un enfoque planificado que potencia el aprendizaje matemático

La integración de Innovamat en el Colegio Base ha sido un proceso cuidadosamente planificado y ejecutado. El centro ha aprovechado el acompañamiento continuo ofrecido por el equipo de Innovamat, que incluye, más allá de los recursos educativos, formaciones realizadas por expertos, sesiones de observación y modelaje, y un asesoramiento constante que permite a los docentes adaptar la metodología a su estilo de enseñanza y a las necesidades particulares de sus estudiantes. Este enfoque personalizado ha sido fundamental para el éxito de la implementación.

Los educadores utilizan las guías didácticas como herramienta fundamental en su labor pedagógica. Estas guías contienen una página completa dedicada a cada sesión de clase, en la cual se incluyen explicaciones detalladas y consejos prácticos para la gestión del aula, la evaluación de competencias y la atención a la diversidad. De esta manera, los docentes cuentan con un recurso que les proporciona orientación y apoyo en cada etapa del proceso educativo.

Por otro lado, los estudiantes tienen la oportunidad de enriquecer su proceso de aprendizaje a través de la experimentación con un completo set de material manipulativo que se les suministra. Esta herramienta les permite no solo comprender los conceptos teóricos, sino también aplicarlos de manera práctica, lo que contribuye significativamente a su desarrollo cognitivo y habilidades de resolución de problemas.

Según estudios recientes, el uso de herramientas tecnológicas en el aula de matemáticas puede tener un impacto significativo en el aprendizaje y la motivación de los estudiantes. La implementación de Innovamat en el Colegio Base refleja una tendencia global hacia la incorporación de la tecnología en la enseñanza de las matemáticas.

InnovamatUn aspecto destacable de Innovamat es su aplicación digital, que ha cautivado a los estudiantes. «Les encanta trabajar con la app, que se auto adapta a su nivel y les ayuda a mejorar. Les motiva a seguir aprendiendo en clase, siempre quieren trabajarla, pero, como es lógico, está limitada a 40 minutos a la semana», añade otro profesor.

Impulso de la motivación y mejora del rendimiento académico

InnovamatLos resultados no se han hecho esperar. El profesorado del Colegio Base ha observado cambios significativos en el aprendizaje y la motivación de los alumnos desde la implementación de Innovamat. «Hemos observado que los alumnos están muy motivados en clase y que no ven los contenidos como temas ‘estanco’, sino que ellos mismos son capaces de hacer las conexiones pertinentes y así relacionar los diferentes contenidos, consiguiendo un aprendizaje más integral y duradero», comenta un docente del centro.

Desde la introducción de Innovamat, los profesores del Colegio Base han observado transformación notable en el aprendizaje y la motivación de los alumnos, que llegan a cuestionarse los contenidos y los conceptos en todos los cursos, por lo que mejoran el pensamiento crítico, la competencia lingüística y el razonamiento. Por otro lado, “hemos observado una mejoría general en cálculo mental, sobre todo en los primeros cursos, que consideramos que era uno de los hándicaps más importantes con los que nos encontrábamos la mayoría de los profesores de matemáticas.

Oriol Plans, responsable en España de Innovamat explica cómo, tradicionalmente, se ha esperado a que los alumnos fracasen para actuar. Si el bajo desempeño en matemáticas se interviene cuando ya afecta al rendimiento escolar, “éste es difícil de remediar. Así, hace más de 2 años, junto con nuestro equipo de investigación, empezamos un estudio que nos permitiese generar un test de cribaje universal (llamado COSMOS) capaz de detectar los alumnos por debajo del percentil 30, en la zona de bajo desempeño en matemáticas, y desarrollar un programa de intervención individualizada para que el mayor número posible de dichos alumnos salieran de la zona de bajo desempeño. De esta forma conseguimos que, con nuestra intervención temprana, más del 80% de los alumnos con bajo desempeño lleguen al ritmo de su clase, 30 puntos porcentuales más que sin intervención”.

Aunque el Colegio Base lleva solo dos años implementando Innovamat, los resultados preliminares son prometedores. Las evaluaciones internas y las propuestas por Innovamat muestran resultados muy satisfactorios.

El responsable en España de Innovamat explica que el equipo de investigación de Innovamat junto con organizaciones externas está trabajando para generar evidencias de impacto positivo y, entre otros, han realizado un sendos estudios con las pruebas TIMSS en España y en México para analizar si el uso de Innovamat se correlaciona con un buen desempeño en dicha prueba y “vimos que los alumnos que utilizaron Innovamat mostraron un mejor desempeño en la adaptación de la prueba TIMSS que los alumnos de las escuelas que utilizaron otras propuestas educativas”. Asímismo, otro estudio hecho utilizando las pruebas estandarizadas de Cataluña según el uso o no de Innovamat en primaria expone que los alumnos que hacen matemáticas con Innovamat muestran un rendimiento hasta un 11% superior en pruebas estandarizadas de competencia matemática.

Perspectiva de las familias

El impacto positivo de Innovamat no se limita al aula. Las familias de los estudiantes del Colegio Base han notado un cambio en la actitud de sus hijos hacia las matemáticas. Muchos padres reportan que sus hijos ahora comparten entusiasmados sus «descubrimientos» matemáticos en casa, demostrando una comprensión más profunda de conceptos que antes les resultaban difíciles.

InnovamatEsta mejora en la disposición hacia las matemáticas es crucial, ya que puede tener un impacto duradero en el futuro académico y profesional de los estudiantes ya que existe una correlación entre el rendimiento en matemáticas y las oportunidades laborales futuras, con mayores tasas de empleo y salarios más altos para aquellos con habilidades matemáticas sólidas.

Y es que las familias son parte esencial de la comunidad educativa y, como afirma Plans, “hay que hacerlas partícipes del proceso de aprendizaje de los alumnos (sus hijos). Así, tanto en los cuadernos que tiene el alumno como en nuestra web se pueden encontrar numerosos recursos para apoyar a las familias”. Entre estos recursos hay planes de contenidos por curso orientados a que las familias conozcan como se trabajan las matemáticas y tengan una visión general de los contenidos del curso, guías para familias por curso donde se dan explicaciones de los contenidos específicos de cada trimestre y donde se incluyen actividades para que puedan seguir el camino de aprendizaje desde casa, vídeos con las principales estrategias de cálculo donde, en pequeños vídeos de 2 minutos, muestran algunas de las principales estrategias de numeración y cálculo que se trabajan en el aula de matemáticas, e, incluso, sesiones formativas, tanto en formato presencial como en formato webinar, donde se detalla cómo generan el aprendizaje en clase de matemáticas.

Un modelo para el futuro de la educación matemática

Al combinar los principios de la neurodidáctica con una metodología adaptativa y tecnológicamente avanzada, Innovamat está ayudando a formar estudiantes más competentes, motivados y preparados para los desafíos del futuro. La implementación de Innovamat en el Colegio Base de Madrid representa un ejemplo de cómo la innovación educativa puede transformar la enseñanza de las matemáticas.

El éxito de esta iniciativa podría servir como modelo para otros centros educativos que buscan revolucionar su enfoque en la enseñanza de las matemáticas. En un mundo cada vez más dependiente de las habilidades STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), programas como Innovamat juegan un papel crucial en la preparación de la próxima generación de innovadores y solucionadores de problemas.

En última instancia, el verdadero éxito de Innovamat y programas similares se mide no solo en las calificaciones de los estudiantes, sino en su capacidad para aplicar el pensamiento matemático en situaciones del mundo real, su confianza para enfrentar desafíos complejos y su pasión por el aprendizaje continuo.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí