Serbia impulsa un plan de apoyo a la salud mental en la escuela

En consonancia con el creciente reconocimiento de la importancia de la salud mental en la educación en toda Europa, Serbia ha lanzado varias iniciativas para apoyar el bienestar de los estudiantes.

Una de esas iniciativas es un programa de formación integral iniciado por el Ministerio de Educación en colaboración con el Instituto de Salud Mental y el Instituto para el Fomento de la Educación, cuyo objetivo es mejorar el apoyo en materia de salud mental para los jóvenes en las escuelas. Más de dos mil profesionales asociados de todas las escuelas primarias y secundarias de Serbia han completado la segunda fase del programa de formación en mayo y junio.

Los participantes en el programa, que forma parte del Proyecto de Apoyo Psicosocial en Situaciones de Crisis para la Comunidad de Serbia, se centraron en el reconocimiento temprano de los problemas de salud mental de los estudiantes, la prestación de apoyo específico y el abordaje de las conductas de riesgo.

Las áreas clave de la formación incluyeron la intervención en situaciones de crisis, la prevención de trastornos de conducta y el empoderamiento de los docentes para apoyar los procesos de reintegración en cooperación con otras instituciones. Después de la formación, se espera que los participantes implementen planes de acción en sus respectivas escuelas, asegurando la aplicación práctica de las habilidades adquiridas.

Además, los asesores educativos y los asesores asociados externos de 17 administraciones escolares recibieron capacitación para capacitadores, lo que les permitió monitorear y respaldar la implementación continua del apoyo a la salud mental en las escuelas, con la orientación continua de los expertos del Instituto de Salud Mental.

El programa, que es obligatorio para todos los asociados profesionales de las escuelas, es parte de una iniciativa de interés público más amplia aprobada por el Ministerio de Educación, y los participantes reciben una certificación al finalizarlo.

Junto con esta iniciativa, el Ministerio de Educación, en colaboración con el Consejo de Europa y con el apoyo de Alemania, ha puesto en marcha un nuevo proyecto destinado a prevenir la violencia entre iguales en las escuelas.

El proyecto, ‘Prevención de la violencia entre iguales en las escuelas‘, se centrará en la creación de entornos escolares más seguros mediante la mejora de los sistemas de prevención y respuesta. Como parte de este proyecto, se realizará una encuesta nacional para evaluar el bienestar de los estudiantes, con especial atención a la violencia digital y otras formas de abuso entre iguales. Los resultados de la encuesta se utilizarán para identificar las áreas clave que requieren intervención y mejora, informa Eurydice.

El estigma de la salud mental

En Serbia, la salud mental en los colegios está recibiendo una atención creciente, especialmente después de eventos recientes que han sensibilizado al país sobre este tema. Un informe de UNICEF revela que, aunque muchos jóvenes enfrentan problemas de salud mental, existe un estigma significativo que les impide buscar ayuda.

Aproximadamente el 47% de los jóvenes evita pedir apoyo por temor a ser percibidos como débiles. Además, un gran número de jóvenes confía en las redes sociales como principal fuente de información sobre el bienestar mental.

Para abordar estos problemas, Serbia ha implementado varias iniciativas. Se ha firmado un Memorando de Entendimiento entre seis ministerios con el objetivo de mejorar el apoyo emocional para los niños y adolescentes. Este acuerdo subraya la importancia de la cooperación entre sectores para ofrecer apoyo psicosocial accesible y efectivo. UNICEF también ha lanzado la plataforma «Svejeok.rs«, que ofrece información confiable y apoyo profesional a jóvenes, y ha sido visitada por más de 90,000 personas desde 2021.

Además, el gobierno serbio, con el apoyo de la OMS, está fortaleciendo la capacidad de los profesionales de salud mental en las escuelas y centros de salud primaria para desarrollar respuestas adecuadas a las necesidades de los jóvenes. Esto incluye un enfoque más preventivo y basado en el apoyo psicosocial en lugar de un modelo estrictamente médico​

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí