Simo Educación 2019 abre sus puertas del 5 al 7 de noviembre

SIMO EDUCACIÓN

Uno de los eventos nacionales de referencia en relación a la educación y la tecnología está a punto de celebrarse, una año más, en la Feria de Madrid (IFEMA): desde el 5 hasta el 7 de noviembre. Este multitudinario evento destinado a profesionales de la actividad docente cuenta con las marcas referentes en tecnología y de contenidos digitales de última generación, además de otras empresas relacionadas con el ámbito educativo, como editoriales, distribuidoras, plataformas y medios de gestión y contenidos.

Entre las múltiples actividades programadas destaca el concurso ‘I TXACkathon Simo Educación’ que en su fase final, el 6 de noviembre, se espera acudan más de cien centros educativos finalistas. Esta iniciativa es una de las propuestas más novedosas de esta edición relacionada con la programación y el pensamiento computacional en las aulas, desarrollado junto a la Universidad de Málaga y que está dirigido a alumnos de primaria y secundaria. La idea inicial surgió por un grupo de profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de Málaga que se sirve de una plataforma de e-learning de programación ToolboX.Academy (TXAC) que ha sido creada por el catedrático de Inteligencia Artificial, Francisco Vico: «En un hackathon se ponen a prueba los conocimientos en programación y administración de sistemas de un grupo de desarrolladores, así como su capacidad de trabajar en equipo para resolver una tarea concreta».

En la fase final que tendrá lugar en Simo Educación, los participantes tendrán que resolver un conjunto de tareas de programación dentro del entorno que han utilizado para aplicar y aprender conocimientos.

Simo Educación Innova

Entre tantas opciones disponibles para descubrir, Simo Educación Innova ha querido destacar un total de once proyectos innovadores desarrollados en el ámbito educativo, debido a su novedad, avance, funcionalidad, usabilidad, relevancia y diseño:

  • ClickEdu (stand 6D09). Módulo de análisis de datos, Big Data e Inteligencia Artificial en el sector educativo. La aplicación desarrollada es capaz de analizar datos sobre la vida académica de los estudiantes, ofrecer similitudes entre alumnos y también predicciones. De igual modo, si existieran alteraciones en la metodología aplicada se podrían observar la repercusión y la evolución.
  • Edebé (stand 6D10). Adimat. Un asistente virtual destinado al aprendizaje de las matemáticas para alumnos de primaria, basado en la neurociencia y la inteligencia artificial.
  • Edelvives (stand 6D01A-6D05). Croqueta Digital. Un proyecto que aborda la neurociencia a partir de la creatividad desde un material específico y la denominada como CroquetAPP, una aplicación para dinamizar el aula que se comunica de manera síncrona con la PDI.
  • BQ (stand 6E05). Bitbloq 3. Se puede decir que es la actualización de Bitbloq, una herramienta que ya utilizan muchos docentes para impartir clase de robótica. En esta ocasión la plataforma permite trabajar programación, robótica, diseño 3D y programación de apps para móviles.
  • Promethean (stand 6D07). Integración de los sistemas operativos Chrome y Android. Esta aplicación llamada Chromebox Utility da la oportunidad a los profesores para que puedan acceder a dos sistemas operativos en un solo menú; de este modo se agilizan las tareas tanto de profesores como de alumnos.
  • Singularity Experts (Stand 6B21). Una plataforma a la vanguardia en cuanto a Inteligencia Artificial que es capaz de evaluar capacidades, competencias, destrezas e intereses de los alumnos para poder ofrecer orientación profesional según los resultados.
  • Tea Ediciones (stand 6F15). e-Beo Portal de Evaluación escolar online. Portal destinado de manera única a la evaluación psicológica, y permite, además, realizar análisis colectivos y gestionar informes. Destaca por poseer un proceso de encriptación de datos que permite la privacidad y protección de los mismos.
  • Steam School In-a-box (stand 6B09). Carrera Tecnológica Escolar: Biligüismo en tecnología para los alumnos del siglo XXI. Se define como un concepto integral de formación tecnológica en horario curricular para alumnos desde los 3 años hasta los 17.
  • SM Educamos (Stand 6D04). Planetonia. Destinado a los más pequeños dentro de un entorno digital gamificado, permite a los niños adquirir habilidades digitales y aprendizajes que tienen lugar durante la educación infantil (en mayor medida asociados a sí mismos, al entorno y destrezas del lenguaje). Además, es posible hacer con esta aplicación un seguimiento de la evolución y desarrollo de las diferentes competencias disponibles.
  • Samsung Electronics Iberia (Stand 6D01). Samsung Galaxy Tab S6. Uno de los últimos modelos en tabletas de Samsung con la potencia de un ordenador de sobremesa, con teclado portátil, huella dactilar, una pantalla Super AMOLED de 10.5″ y cuatro altavoces. Incluye un S Pen rediseñado que permite más opciones creativas.
  • Samsung Electronics Iberia (Stand 6D01). Samsung Galaxy Tab Active Pro. En esta ocasión la tableta tiene 10.1″ y gran capacidad de resolución para trabajar con gráficas y datos. Es resistente al agua y al polvo, además de incluir una funda que la protege de caídas y vibraciones. También lleva incorporado un S Pen para aquellas acciones que conllevan una mayor precisión como dibujar o firmar.

Otros eventos a tener en cuenta

De nuevo siguiendo a la empresa Samsung, el día 5 de noviembre a las 11:00 horas (Stand 6D01), tendrá lugar la presentación del segundo informe de resultados de Samsung Smart School: proyecto desarrollado junto al Ministerio de Educación y Formación Profesional, y comunidades autónomas, que tiene el propósito de aplicar la tecnología en el nuevo aprendizaje destinado al alumnado. Dicho informe será presentado por Aurea Anguera, doctora en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la UPM, y Elena Díaz-Alejo, de Samsung; este estudio, en el que han participado más de cuatro mil estudiantes españoles, recoge competencias que tienen relación con la lingüística, capacidad de aprendizaje, digital y matemáticas.

Otro de los platos fuertes de esta edición de SIMO es la presencia de la empresa alemana Bechtle, que presenta su nueva división para el mercado educativo. La empresa de tecnología dispondrá de un stand (Stand 6A10) durante los 3 días donde los visitantes podrán ser atendidos el día 6, a las 12:30 horas, por su director general en España, Juanjo Moneo, y su director nacional de Educación, Josep Sánchez, que presentarán esta nueva división, que pretende ser un proveedor global tecnológico referente en el sector. Durante la sesión, se realizarán dos encuentros a modo de mesa redonda con personalidades, tanto del sector tecnológico como del pedagógico, donde se tratarán a modo de debate aspectos relevantes del mundo educativo.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí