La Comunidad de Madrid se prepara para el comienzo del próximo curso 2024/25 con la introducción del proyecto STEMadrid en los colegios e institutos bilingües. Esta iniciativa, diseñada por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, tiene como objetivo acercar el estudio de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas a los estudiantes, fomentando la curiosidad, impulsando las vocaciones en estas áreas de aprendizaje y promoviendo el trabajo en equipo, la utilización crítica de la información, el autoaprendizaje y el emprendimiento.
El proyecto STEMadrid ha estado en marcha durante los últimos seis años, beneficiando a más de 35.000 alumnos de 135 colegios sostenidos con fondos públicos, institutos y centros para adultos (CEPA) en la región. Ahora, con su implementación en los centros bilingües, se espera que un mayor número de estudiantes se vean beneficiados por esta enriquecedora experiencia educativa.
Para formar parte de esta iniciativa, los equipos directivos de los centros bilingües deben presentar las estrategias metodológicas de enseñanza-aprendizaje utilizadas para impartir las diferentes materias, así como las técnicas que utilizarán los docentes para plantear los contenidos y las actividades prácticas y experimentales que desarrollarán los alumnos. Además, es fundamental explicar las actividades que se realizarán en inglés, con el fin de potenciar el conocimiento del inglés científico entre los estudiantes.
Una vez que los centros comienzan a desarrollar el proyecto STEMadrid, contarán con una dotación de 3.000 euros para su implementación. Aquellos centros que ya forman parte del programa recibirán 1.000 euros cada año, además de los kits que se facilitan según los trabajos seleccionados. Esta inversión en recursos y apoyo demuestra el compromiso de la Comunidad de Madrid con la educación en las áreas STEM y el desarrollo de habilidades científicas entre los estudiantes.
Además del proyecto STEMadrid en los colegios e institutos bilingües, la Comunidad de Madrid tiene previsto implantar en el próximo curso el programa e, un proyecto transversal en el que un arquitecto seleccionado anualmente ayudará a los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria de centros sostenidos con fondos públicos a desarrollar competencias STEM, así como sus habilidades comunicativas. Esta actividad se llevará a cabo a través de una aplicación que permitirá la creación de prototipos o el análisis y la transformación de espacios arquitectónicos.
Estas iniciativas no solo promueven el interés por la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, sino que también fomentan habilidades fundamentales como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad.