![Photo by geralt college student, library, man](https://exitoeducativo.net/wp-content/uploads/2024/09/3500990-696x464.jpg)
La Comunidad de Madrid cuenta con un modelo de educación superior plural y eficiente que combina modernidad y tradición a través de sus universidades públicas y privadas. El sistema universitario madrileño integra las sedes de 11 universidades privadas, unos centros que promueven la diversificación y excelencia educativa a través de titulaciones actualizadas y modelos de formación diseñados para cubrir las necesidades de talento del mercado laboral, según se desprende del análisis realizado por el grupo de expertos del Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada (ICGEA), que ha examinado la oferta de universidades en España.
“La Comunidad de Madrid es un referente europeo en la educación superior gracias a la diversificación y especialización de las universidades que han encontrado en esta Comunidad un espacio de desarrollo singular”, señala Jesús Sánchez Lambás, vicepresidente ejecutivo del Instituto Coordenadas.
Añade que contar con 11 instituciones dedicadas a la enseñanza universitaria hace que la región tenga referentes en formación en ámbitos tan diversos, como la formación en negocios y derecho, al marketing o las finanzas e ingenierías. Unas universidades que, subraya, “están promoviendo modelos de formación que hacen compatible los dos pilares: rigor y calidad en la docencia y cubrir las necesidades del mercado que aseguran cotas de empleabilidad sin precedentes; con enfoques eminentemente aplicados que ayudan a los estudiantes a estar preparados para integrarse en el mercado laboral”.
Entre las universidades privadas de la región, destaca especialmente la Universidad Alfonso X el Sabio con su Facultad Business & Tech y las titulaciones de la rama sanitaria, con grados en veterinaria y odontología; la Universidad Pontificia Comillas, que es un modelo de prestigio en la rama de Tecnologías Industriales y Administración de Empresas con sus escuelas ICAI e ICADE; y CUNEF Universidad, que ha sabido posicionarse muy bien por su excelencia formativa en los ámbitos de Finanzas y Derecho.
Ecosistema universitario de la Comunidad de Madrid
Entre las 11 universidades privadas de la Comunidad de Madrid (Alfonso X el Sabio, Antonio de Nebrija, Camilo José Cela, CUNEF, ESIC, Europea de Madrid, Francisco de Vitoria, Internacional Villanueva, CEU San Pablo, UDIMA y Pontificia Comillas), destacan 5 por su empeño de transformar la transmisión del conocimiento, de acuerdo con el análisis del ICGEA.
Entrando al detalle, la Universidad Alfonso X el Sabio es reconocida como la universidad “de la empresa” por su labor para evolucionar la formación universitaria y alinearla a las demandas de talento del mercado. Su Facultad Business & Tech, se destaca en el análisis de los expertos, evoluciona la formación tradicional en los ámbitos de negocio y tecnología y ofrece a los alumnos una visión integrada diseñada junto a grandes empresas.
Destaca también sus propuestas formativas en la rama de sanitaria, especialmente en los grados de Odontología y Veterinaria, para los que cuenta con instalaciones de última generación como el Hospital Clínico Veterinario o las Clínicas Odontológicas digitalizadas recientemente.
Por su parte, la Universidad Pontificia Comillas, una institución católica dirigida por la Compañía de Jesús con gran proyección internacional, apuesta por la persona, la innovación educativa y el compromiso ético y social. Es referente en ingenierías, gracias a ICAI, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la universidad. Esta universidad cuenta también con la escuela ICADE, que agrupa las facultades de Derecho y de Ciencias Económicas y Empresariales, construyendo grados mixtos de entre los más demandados por el mercado.
CUNEF Universidad, acrónimo de Colegio Universitario de Estudios Financieros, es una universidad que ha sabido posicionarse a nivel internacional en las áreas de banca y finanzas, en las que goza de gran prestigio, de acuerdo con el informe. Con un enfoque en la formación de líderes empresariales y financieros con un fuerte componente aplicado, la universidad ha desarrollado un modelo académico para responder a los retos marcados por la tecnología y por un mercado global incorporando estudios en Ingeniería Informática y Economía Digital.
Así mismo, CEU San Pablo cuenta con una gran tradición de excelencia en humanidades, ciencias sociales y salud, en los que aplica un fuerte enfoque en la investigación y la innovación. La Universidad CEU San Pablo destaca por su compromiso con la educación integral y los valores humanistas, y pone al alcance de sus estudiantes numerosas oportunidades de intercambio internacional.
Por último, ESIC Universidad, institución de educación terciaria creada a partir de la reconocida escuela de marketing y negocio ESIC Business & Marketing School, está especializada en los campos del marketing, la gestión empresarial y la comunicación. Ofrece programas orientados al mercado laboral y tiene una fuerte vinculación con el mundo empresarial. Sus programas internacionales y de intercambio son ampliamente reconocidos y valorados entre la comunidad de estudiantes de todo el mundo.
El ICGEA se presenta como institución de pensamiento e investigación de la interacción entre gobernanza y economía aplicada para avanzar en constructivo y en decisivo sobre el trinomio: bienestar social, progreso económico y sostenibilidad ambiental; en pleno entorno evolutivo sin precedentes desde finales del Siglo XVIII y principios del XIX con la revolución industrial.