Un proyecto educativo con El Mago de Oz, premiado en Acción Magistral

Proyecto Mago Oz Asturias
Los alumnos del EEI Gloria Fuertes disfrutan con el proyecto Mago de Oz

El proyecto El Mago de Oz de la EEI Gloria Fuertes ha sido premiado en el Premio Acción Magistral 2018 en la Modalidad 1: Proyectos de centro. Cada trimestre, la EEI Gloria Fuertes programa un nuevo reto en la escuela con el entusiasmo que despierta lo desconocido y con el deseo de que la nueva aventura que se inicia sea tan emocionante como la anterior.

El objetivo de El Mago de Oz fue despertar el placer de la lectura y convertir un proyecto de centro en un proyecto de barrio e introducir las emociones en el aprendizaje de la robótica. Se diseñaron un conjunto de actividades en las que la motivación, la sorpresa y la cooperación fueron las herramientas con las que se logró un gran éxito educativo.

Desarrollo del proyecto

Con la llegada de un tornado que provocó que una casa aterrizara en el patio del colegio y aplastara a una malvada bruja se provocó una gran expectación. Los niños y las niñas ilusionados querían encontrar el cuento que explicara por qué había ocurrido eso.

Se envió una nota a las familias para involucrarlas en la búsqueda, sin dar aún la respuesta. Poco a poco fueron apareciendo por las paredes los personajes del cuento hasta que la escuela se convirtió en el país de Oz. Los primeros en aparecer fueron Dorothy y su perro Toto, que no alcanzaban a comprender cómo el viento les había conducido a una escuela de Gijón.

Los niños y las niñas aún no sabían que estaba cobrando vida uno de los libros más destacados de la literatura infantil, el escrito por Lyman Frank Baum:“El maravilloso mago de Oz”.

Con la ayuda de cinco robots, fueron conociendo al resto de los protagonistas de la historia a traves de cinco retos.

  • En el reto 1, Next, se transformó en el espantapájaros sin cerebro.
  • En el reto 2, Zowi, se convirtió en el hombre de hojalata al que le faltaba su corazón.
  • En el reto 3, Dash, infundió al león el valor del que carecía.
  • En el reto 4, Ozobot les ayudó a seguir el camino que les conduciría a su deseo.
  • En el reto 5, Cubetto, reunió a todos los personajes en un juego para que nunca nos olvidáramos del libro que se hizo realidad.

Fue tal el impacto social logrado con el proyecto, que las librerías llenaron sus estantes con diferentes versiones del cuento, la academia de costura del barrio y las tiendas de disfraces los personajes más demandados fueron leones, espantapájaros, hombres de hojalata y Dorothys, las familias y las aulas crearon recetas de cocina relacionadas con la historia y en el Centro Municipal Integrado se representó la obra “El viaje de Dorothy”.

Todo el proyecto puede disfrutarse en esta web.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí