¿Y si los profesores no se expresan en clase como debieran?

Informe ÉXITO EDUCATIVO, salarios de los profesores

Es un clásico del estudiante decir aquello al término de una clase de ‘no me he enterado de nada’. Hay tres respuestas posibles a esta queja hacia el profesor: que el alumno no sea quien se lleve el premio a ‘mejor estudiante del año’, que la materia impartida sea realmente compleja y que necesite de volver sobre ella otro día y de un repaso posterior o que el docente no se haya explicado bien.

Los docentes, pero cualquier profesional de cualquier rama o disciplina laboral, no son tampoco infalibles. Ya ocurre, y es una queja recurrente, que algunos profesores, en particular relacionados con las ciencias (matemática, física, química, etcétera) alcanzan a impartir sobre una materia en un nivel tan pobre que algunos alumnos de su clase le superarían fácilmente: es el peor escenario, tanto para el profesor como para quien le contrató; ni qué decir tiene que para el alumno que habrá sentido que ha perdido el tiempo. De la reputación del centro educativo, ni hablemos.

Pero también puede ocurrir que el docente no domine el arte de la oratoria y que si capacidad de expresión sea limitada. Mal asunto, como que un actor o actriz sean incapaces de memorizar sus diálogos.

Con el fin de mejorar este estado de cosas, cerca de mil docentes de Castilla-La Mancha se van a formar en la mejora de la competencia lingüística dentro del VI Congreso de Educación Exducere, que se celebrará en Toledo los días 26 y 27 de abril.

Este congreso es pura innovación, área en la que la región suma ya 160 proyectos que se han aprobado en este curso escolar en Castilla-La Mancha. Es decir, un 32 por ciento de los proyectos que se presentaron a la convocatoria de proyectos de innovación corresponden a la mejora de la capacidad y la comprensión lectora, del lenguaje verbal, de la comunicación oral y escrita y de la capacidad para expresar y comunicar desde todos los ámbitos. Por alguna razón será.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, dijo en su presentación que no solo son los centros educativos con sus proyectos de innovación los que trabajan en esta mejora de la calidad del lenguaje en todas sus vertientes, sino que, desde hace un par de cursos, el Ejecutivo autonómico puso en marcha la plataforma ´Leemos CLM´ y son ya 144.000 usuarios los que han usado la misma y han consumido un total de 638.000 recursos.

Asimismo, se refirió al esfuerzo que el Gobierno regional hace en materia de formación del profesorado y ha explicado que, desde el año 2015, se han triplicado las acciones formativas, pasado de 1.200 a más de 3.800 en la actualidad y para las que, en este mismo periodo, se han recibido más de 520.000 inscripciones de docentes para participar en ellas.

Este congreso, que llega bajo el lema ´Diferentes lenguajes, misma ilusión’, tiene como objetivo proporcionar un espacio de aprendizaje y actualización en el que los participantes podrán reflexionar sobre sus prácticas, explorar nuevas metodologías y recibir orientación especializada de expertos en el campo de la comunicación y el lenguaje.

Asimismo, se fomentará la reflexión sobre el impacto de la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje y se identificarán estrategias efectivas para promover una cultura de la comunicación inclusiva y respetuosa en el entorno escolar.

Además, en esta edición se persigue mejorar la calidad de la educación ofrecida al alumnado, alineándose con la propuesta de mejorar en competencias comunicativas y matemáticas a través de la capacitación desde las diferentes perspectivas de la comunicación y el lenguaje.

En cuanto a los ponentes, destacan nombres como Raquel Díez, Ana Hernández, Pere Estupinyá, Ana Belén López, María Couso, Toño Fraguas, la periodista Paloma del Río o la experta en adición a las tecnologías, Carmen Osorio, además del doctor en Ciencias de la Educación, José Antonio Fernández Bravo.

Todos aquellos docentes que estén interesados en participar en este congreso pueden solicitar su inscripción a través de la plataforma del Centro Regional del Profesorado, organismo que también pondrá en marcha una campaña de información en redes sociales.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí