11 centros educativos reciben el Sello EFQM de Excelencia

Entrega de distintivos en las IV Jornadas de Excelencia en Educación.

Los Premios se han entregado durante la ‘IV Jornada de Excelencia en Educación. La transformación del modelo educativo: susto o muerte’, en el campus de Alcobendas de la Universidad Europea de Madrid, organizado por el Club de Excelencia en Gestión dentro del marco de su Foro habitual sobre Excelencia en Educación.

La asociación empresarial que desarrolla su labor en el ámbito de la transformación de la gestión y la mejora de los resultados corporativos, ha concedido a 11 centros educativos españoles el Sello EFQM de Excelencia. Este distintivo certifica y reconoce el esfuerzo desempeñado por una organización en materia de gestión y los buenos resultados obtenidos por la misma. Este año se han premiado aspectos relacionados con una gestión excelente, innovadora y sostenible:

Sello EFQM 500+. Máximo nivel de Sello EFQM otorgado.

  • Colegio Base (Grupo Innova Educación)
  • Colegio Británico de Aragón
  • Colegios Ramón y Cajal
  • Colegio Salesiano San Juan Bosco Puertollano
  • Colegio San Juan Bautista – Salesianos Estrecho
  • Complex Cultural i Esportiu Montessori – Palau
  • Fundación Educativa Franciscanas Ana Mogas. Colegio Divina Pastora

Sello EFQM 400+.

  • Casa Escuelas Pías Santiago Uno
  • Colegio Hermano Gárate – Salesianos Ciudad Real
  • Colegio Sagrada Familia
  • Institución Profesional Salesiana. Salesianos Carabanchel

Durante las jornadas se han desarrollado debates y mesas redondas que han propiciado el dialogo en torno a herramientas diferentes para innovar, transformar y llevar a cabo la digitalización transversal de los centros educativos, para así estar a la vanguardia de los desafíos que traiga consigo el futuro. En este sentido, el coordinador del Foro, Miguel Cendegui, ha hecho referencia a la finalidad de estas actividades, porque «intercambiar prácticas, preocupaciones, ideas, iniciativas y, sobre todo, estar alienados con unos objetivos comunes, es la esencia del Foro».

Además, se ha presentado, por parte de Susana Fábregas, directora de Desarrollo de Servicios de Club Excelencia en Gestión, el nuevo Modelo EFQM 2020: «Detrás de este nuevo Modelo hay un marco de gestión que permitirá a los centros educativos adaptarse, e incluso adelantarse a las nuevas necesidades marcadas por los cada vez más rápidos cambios en el entorno».

De igual modo, Fábregas mostró la intención de acercar el próximo año a las organizaciones relacionadas con la educación una guía para la interpretación del Modelo EFQM. Esta revisión del Modelo EFQM consiste en una reinvención del marco de gestión reconocido a nivel mundial, sirviendo de apoyo a las organizaciones cuando abordan una mejora en la gestión, además de su transformación. Hasta el momento ha sido empleado por más de 50.000 organizaciones a nivel mundial para hacer frente, con una mayor facilidad, a los entornos VUCA en los que se mueven, distinguidos por la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad.

En cuanto a lo que al Foro de Excelencia en Educación se refiere, desarrollado por el Club Excelencia en Gestión, lleva celebrándose desde el año 2016, participando tanto patronatos como asociaciones, federaciones y colegios que en su larga trayectoria utilizan el Modelo EFQM. Desde el intercambio de conocimientos, vinculados con la transformación, innovación, digitalización y la adaptación a los cambios del entorno, se cumplen los objetivos de promover y desarrollar herramientas de formación y diagnóstico adaptadas a su idiosincrasia.

Otra de las metas que este Foro pretende es la creación y mantenimiento de una base de datos compuesta por indicadores general y otro más específicos relacionados con el sector educativo que contribuyan al benchmarking. Este propósito busca el reconocimiento de instituciones educativas que se caractericen por una labor de agregar y promocionar los valores que lleva consigo la excelencia, contribuyendo a facilitar el diálogo en un posible pacto de Estado para poner en valor a la educación y dando ejemplo de integración entre todos los agentes implicados.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí