«Actuar en digital», un proyecto de realidad virtual impulsado por GINSO para cuidar la salud mental de los más jóvenes

Actuar en Digital

Ante los desafíos inherentes a la digitalización del tercer sector, el proyecto “Actuar en digital” impulsado por GINSO (Asociación para la Gestión de la Integración Social) marca un hito en el cuidado de los jóvenes durante su infancia y adolescencia a través de diversas estrategias para impulsar la modernización de las organizaciones. Este proyecto aborda los desafíos que enfrenta este sector al digitalizarse y contempla diversas líneas de acción, incluyendo la implementación de soluciones tecnológicas, la formación en competencias digitales y la modernización de procesos financieros y de comunicación.

Con el foco puesto en la atención a los colectivos de infancia y adolescencia desde la transformación digital, proporciona soluciones tecnológicas que faciliten la comunicación, la terapia y el desarrollo de habilidades. Esto incluye el diseño y puesta en marcha de soluciones integrales como el desarrollo de videoconferencias en centros de atención a menores, la utilización de realidad virtual en la atención terapéutica de salud mental a menores, la instalación de nuevas líneas de comunicación mediante radio enlaces, la migración de la centralita analógica a digital, entre otras acciones.

“Actuar en digital” para transformar el tercer sector

La digitalización del tercer sector es crucial para optimizar recursos, mejorar la eficiencia operativa, ampliar el alcance y visibilidad, así como para una mejor gestión de proyectos y programas. Sin embargo, este proceso enfrenta desafíos como la limitación de recursos financieros y técnicos, así como resistencia al cambio cultural dentro de las organizaciones del sector.

Al introducir tecnologías innovadoras se crea un valor añadido que va más allá de las herramientas tecnológicas convencionales, lo que no solo implica una modernización tecnológica, sino que representa un cambio cultural, organizativo y operativo. “Actuar en digital” es un proyecto con el que GINSO pone en práctica sus esfuerzos por mejorar la calidad y eficiencia de los servicios sociales para la infancia y adolescencia, abordando sus necesidades específicas de manera innovadora. Según Alfredo Santos, presidente ejecutivo de GINSO, “esta transformación es también una oportunidad para fortalecer nuestro impacto. En GINSO afrontamos estos retos promoviendo la concienciación sobre la importancia de la innovación y colaborando activamente con todas las partes interesadas para asegurar un tercer sector más eficiente y adaptado a la era digital”.

Implementación de realidad virtual en la atención terapéutica en salud mental infanto-juvenil

Una de las acciones más innovadoras del proyecto “Actuar en digital” es la implementación de realidad virtual en la atención terapéutica en salud mental infanto-juvenil. Este programa impulsado por GINSO está orientado a adolescentes con dificultades para manejar y controlar su ira, utilizando gafas de realidad virtual y escenarios personalizados para exponer al joven a situaciones adaptadas a sus necesidades. Durante la sesión, el terapeuta supervisa los comportamientos y reacciones del paciente en una tablet, planteando situaciones de manera dinámica y observando cómo el joven enfrenta los distintos desafíos. Además, se emplea un pulsómetro para obtener datos como la frecuencia cardíaca del paciente. Esta tecnología permite una monitorización en tiempo real, lo que habilita al terapeuta para ajustar la terapia según las respuestas emocionales y fisiológicas del paciente durante la sesión. Esta adaptación continua contribuye a la creación de un tratamiento individualizado, asegurando una intervención continuada y efectiva.

El proyecto está subvencionado por el Fondo Europeo de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, con el objetivo de modernizar las organizaciones del tercer sector mediante la integración inteligente de tecnologías, procesos y competencias digitales. Carlos Benedicto, director del Área de Proyectos, Estudios e Innovación y Coordinador Técnico de Centros en GINSO, destaca que este tipo de ayudas “son fundamentales para impulsar la transformación digital en el tercer sector” y explica que “el objetivo de la subvención es modernizar las organizaciones, no sólo tecnológicamente, sino también en términos culturales y operativos, para mejorar la calidad y eficiencia de los servicios sociales ofrecidos”. “Este tipo de subvenciones permiten que entidades sin ánimo de lucro como GINSO podamos adaptarnos y responder de manera más efectiva a los desafíos actuales. Este respaldo es muy importante para lograr eliminar la brecha digital que presenta este sector” resalta.

Actuar en Digital

Beneficios y desafíos de digital el tercer sector

La digitalización del tercer sector es crucial debido a los beneficios que aporta esta transformación a las entidades sin ánimo de lucro. La optimización de recursos a través de tecnologías que mejoran la eficiencia operativa es fundamental para garantizar el máximo impacto de las acciones llevadas a cabo por estas organizaciones. La automatización de tareas administrativas y el uso de herramientas digitales no solo reducen la carga de trabajo manual, sino que también agilizan los procesos internos y externos, liberando tiempo y recursos que pueden ser destinados estratégicamente hacia la misión y objetivos de las organizaciones.

Además, la introducción de nuevas tecnologías digitales permite ampliar el alcance y la visibilidad de las organizaciones de este sector. Las plataformas en línea y las redes sociales ofrecen canales efectivos para llegar a un público más amplio, conectando con donantes, voluntarios y beneficiarios de una manera más eficiente y global. Asimismo, la digitalización contribuye a una mejor gestión de proyectos y programas, permitiendo un seguimiento preciso, una coordinación efectiva y una evaluación detallada de los impactos, lo que conduce a unos resultados óptimos.

No obstante, el tercer sector enfrenta desafíos significativos para abordar el cambio. La limitación de recursos financieros y técnicos es uno de los principales obstáculos, ya que muchas organizaciones carecen de los fondos necesarios para invertir en tecnología de vanguardia y en la capacitación digital de su personal. Mejorar la financiación es esencial para superar este obstáculo y permitir que estas organizaciones adopten las herramientas y procesos digitales necesarios para modernizar sus operaciones y servicios.

Además, este proceso implica un cambio cultural significativo dentro de las organizaciones del tercer sector. Estos cambios pueden generar cierta resistencia entre el personal, ya sea debido a la falta de familiaridad con las nuevas tecnologías o a la reticencia a modificar procesos establecidos. Superar este rechazo requiere esfuerzos proactivos para promover una mentalidad abierta hacia la innovación y ofrecer programas de formación que desarrollen las habilidades digitales necesarias.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí