La accesibilidad en la creación de contenidos digitales en educación

accesibilidad educativa
Laura Clara Méndez Sunyé, coordinadora CompDigEdu del colegio María de Maeztu de Cerceda (Madrid)

Actualmente las nuevas tecnologías y el aprendizaje digital están en constante crecimiento, tanto es así, que cada vez están teniendo un papel más significativo en nuestras aulas.

Como profesionales de la educación debemos estar actualizados en la formación aumentando nuestra competencia digital, para ello podemos hacer uso de las múltiples posibilidades que nos ofrecen y hacerlo extensivo a nuestros alumnos/as para conseguir un empoderamiento de los mismos en el uso de las tecnologías digitales.

Éstas favorecen nuestro trabajo diario: nos proporcionan acceso rápido y sencillo a información, herramientas y recursos muy valiosos; nos permite compartir experiencias para enriquecer el proceso educativo; crear aprendizajes personalizados a través de diferentes plataformas o herramientas educativas; facilitan la interacción y participación de nuestros alumnos en su propio aprendizaje; fomentan el aprendizaje colaborativo; consiguen una retroalimentación inmediata sobre su desempeño, ayudándoles a mejorar o a reparar sus carencias; también es posible su flexibilidad y accesibilidad desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Diferentes necesidades educativas

Cada día nos encontramos en nuestras aulas alumnos con distintas características y necesidades educativas, a las que debemos dar respuesta para facilitar la inclusión de los mismos y para favorecer la accesibilidad efectiva a los contenidos y a los aprendizajes.

La accesibilidad es un aspecto fundamental que debemos tener en cuenta en todos los ámbitos de la vida, pero sobre todo en educación, para poder dar respuesta y atender a alumnos/as con necesidades educativas especiales o que necesiten atención a su diversidad.

Los niños, con estas características, pueden presentar diversas dificultades, como discapacidades visuales o auditivas, trastornos del lenguaje o de movilidad. Por lo tanto, es esencial que nosotros como maestros adaptemos nuestras enseñanzas a ellos. La accesibilidad en los contenidos que creemos para ellos implica proporcionar alternativas para los diferentes sentidos.

Algunos consejos para poder atender a este tipo de alumnos son, por ejemplo, para los niños con discapacidad visual, se pueden incorporar descripciones en forma de audio que relaten las imágenes y los elementos visuales más importantes, esto les ayuda a seguir la narrativa y les permite comprender la información que se les muestra de manera visual.

Atender a cada necesidad

Para los niños que presentan discapacidad auditiva, es fundamental crear subtítulos o transcripciones del audio que reflejen los diálogos y los sonidos más importantes. De esta manera, podrán comprender todos los detalles que nos interese que adquieran. Es muy importante tener en cuenta que el tamaño de la letra que utilicemos en nuestros contenidos sea grande para poder visualizarla mejor, además debemos elegir un color de la fuente que destaque con el color de fondo de la imagen, para que sea fácilmente legible.

Debemos utilizar los signos de puntuación adecuados para dar el significado correspondiente a cada enunciado, por ejemplo, si está haciendo una pregunta, pondremos los signos de interrogación y si queremos dar énfasis a las frases signos de admiración.

Haremos uso también de algunas reglas de internet, como poner en mayúscula algunas letras para saber que está gritando o diciéndolo en voz alta.

Al mismo tiempo, es importante considerar la usabilidad y la interactividad de estos contenidos digitales para los niños con problemas de movilidad, es fundamental que puedan acceder y controlar fácilmente el contenido, utilizando herramientas como interfaces adaptadas o controles accesibles.

Apoyarnos en la tecnología

Existen programas para crear contenidos digitales que permiten incorporar esta accesibilidad a través de un script y permiten:

  • Utilizar el zoom para facilitar la accesibilidad visual, para alumnos que tengan dificultades visuales.
  • Añadir un lector de texto para facilitar la accesibilidad auditiva.
  • Introducir la selección y cambio de fuente para mejorar la legibilidad y contraste, para que los alumnos/as puedan comprenderlo mejor.
  • Incluir el traductor de idiomas para la integración de alumnos de otras culturas.
  • Adjuntar un adaptador de texto para los alumnos/as con algún tipo de dislexia o trastorno evolutivo del lenguaje, o simplemente para alumnos con un ritmo más lento de aprendizaje.

La importancia de la accesibilidad en los contenidos digitales para niños con necesidades educativas especiales radica en su derecho a la inclusión y a participar en igualdad de condiciones. Al proporcionarles acceso a contenido en formatos accesibles, se promueve su desarrollo cognitivo, su capacidad de aprendizaje y su bienestar emocional. Además, se fomenta la empatía y la sensibilización en otros niños, al tener la oportunidad de interactuar y comprender diferentes realidades.

La accesibilidad es esencial para garantizar su inclusión y participación plena en la sociedad. Al crear contenido accesible, estamos construyendo un mundo más inclusivo y equitativo, donde todos los niños, independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar y beneficiarse de las oportunidades que ofrecen los medios audiovisuales.

Por Laura Clara Méndez Sunyé, coordinadora CompDigEdu del colegio María de Maeztu de Cerceda (Madrid)

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí