Andalucía y La Rioja se suman se suman a las comunidades autónomas que convocan oposiciones con el modelo vigente y sin esperar al Real Decreto anunciado por el Gobierno en plenas Navidades. Madrid por su parte ha formalizado también hoy sus anunciadas oposiciones.
La Consejería de Educación y Deporte andaluza ha anunciado que convocará este año 2.500 plazas del cuerpo de Maestros. Las oposicionesse celebrarán en el mes de junio aplicando el modelo vigente, como, según el gobierno andaluz, “la mayoría de las comunidades autónomas”.
Por lo que se refiere a La Rioja, este viernes también ha publicado en su Boletín oficial de la comunidad la convocatoria de la Oposiciones para docentes para 2022, con un total de 120 plazas de Infantil, Primaria y especialidades.
Madrid por su parte ha publicado hoy la convocatoria anunciada que finalmente es de 3.413 plazas, 1.625 de maestros y 1.788 para profesores de Secundaria y otras especialidades. Para las oposiciones de maestros ya se ha abierto el plazo de presentación de solicitudes.
Desglose de las plazas en Andalucía
Esta convocatoria estará integrada por los 1.100 puestos de la Oferta de Empleo Público de 2021 correspondientes al 100% de la tasa de reposición y, el resto, 1.400 son de la Oferta de Empleo Público de 2022. La viceconsejera María del Carmen Castillo ha destacado que la premisa de la Consejería “es convocar el máximo de plazas posibles”. Para ello, se va a adelantar al mes de febrero la publicación del Decreto de la Oferta de Empleo Público de este año y, de esta manera, sumar a esta convocatoria su tasa de reposición.
“Vacío normativo”
Esta decisión, según explica la consejería en una nota, se ha adoptado tras haber quedado bloqueadas las 2.600 plazas previstas por la Junta como consecuencia del vacío normativo que ha provocado el gobierno de España al publicar Ley 20/2021. Esta nueva normativa, ha explicado María del Carmen del Castillo, afecta directamente a estas plazas correspondientes a los procesos de estabilización de 2018, ya que por el momento el Ministerio de Educación y FP no ha publicado la modificación del Real Decreto 276/2007 que, por mando legal, deberá de aplicarse a dichas plazas.
Por otro lado, la Consejería ha accedido a la petición de los sindicatos de convocar las oposiciones del cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas para el año 2023. De esta manera, la convocatoria de oposiciones para este año por especialidades sería la siguiente: para Educación Primaria serían 600 plazas, Pedagogía Terapéutica 400, Educación Infantil 400, Lengua extranjera Inglés 400, Educación Física 350, Audición y Lenguaje 200, Música 100 y Lengua extranjera Francés 50.
Examen según el modelo vigente
Las oposiciones para acceder al Cuerpo de Maestro se regirán por el modelo vigente es decir, con una primera prueba eliminatoria que constará de dos partes, que serán valoradas conjuntamente: una práctica para comprobar la formación científica y el dominio de habilidades técnicas del candidato y otra teórica consistente en el desarrollo escrito de un tema elegido por el aspirante, de entre los propuestos al azar por el tribunal. Los aprobados deberán presentar de forma inmediata la programación didáctica.
La segunda prueba, centrada en la aptitud pedagógica y el manejo de las técnicas del ejercicio docente, consistirá en la presentación y defensa de la programación didáctica y en la preparación y exposición oral de una unidad.
La Rioja no cita el decreto del gobierno
En la nota con la que se ha dado a conocer su decisión de convocar las oposiciones, el gobierno riojano no hace mención alguna al Real Decreto del gobierno. El plazo de presentación de solicitudes se extiende entre el 14 de febrero y el 4 de marzo y los exámenes aún no tienen fecha definitiva, pero en cualquier caso serán después del 15 de junio.
La Consejería de Educación explica que de este modo “culmina el trabajo desarrollado con los sindicatos en Mesa Sectorial en los últimos meses y, de forma concreta, el acuerdo alcanzado el pasado diciembre con ellos para seguir avanzando juntos en la estabilización del empleo en la Administración autonómica”. Se consigue así aumentar la estabilización del empleo, valorando el entendimiento con los agentes sociales “que ha permitido desarrollar con celeridad estas convocatorias”.
Madrid formaliza la convocatoria de 3413 plazas
La consejería de Educación de Madrid ha publicado hoy el Boletín de la Comunidad la convocatoria para ingreso en el Cuerpo de Maestros y adquisición de nuevas especialidades en ese Cuerpo de 1.625 plazas públicas en Primaria.
El plazo para la presentación de solicitudes es del 7 de febrero al 4 de marzo de 2022. Las pruebas comenzarán el próximo mes de junio y los aspirantes que superen este proceso se incorporarán a los colegios públicos madrileños al inicio del próximo curso escolar 2022/2023.
En breve se van a convocar 1.788 plazas para profesores de Secundaria, Escuelas Oficiales de Idiomas, Música y Artes Escénicas, Artes Plásticas y Diseño y Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño y procedimiento para la adquisición de nuevas especialidades. En este segundo caso, todavía no se ha abierto el plazo de presentación de solicitudes.
Al total de 3.413 plazas hay que sumar la próxima Oferta de Empleo Público (OEP), que incluye unas 2.000 plazas más para docentes, con las que se alcanzarán casi las 5.500 plazas convocadas. La consejería de Educación asegura en una nota que se trata de “un proyecto fundamental para el Gobierno de la Comunidad de Madrid, que apuesta por que sean los docentes mejor preparados y con más méritos los que obtengan las plazas convocadas”.
Todo el proceso puede consultarse a través del portal «personal + educación» .
Con Andalucía y La Rioja son siete los gobiernos regionales – tanto del PP, como del PSOE – que convocan las oposiciones según el modelo anterior. Primero lo anunciaron Galica y Valencia, después lo hicieron Madrid y Castilla-La Mancha y después lo hizo Murcia.
La Xunta abre el plazo para inscribirse en las oposiciones
Por otra parte, en Galicia la Consellería de Educación ha abierto el plazo de presentación de solicitudes para las oposiciones a profesor, que concluye el próximo el 21 de febrero. Se presentarán obligatoriamente por medios electrónicos a través del formulario normalizado accesible en la sede electrónica de la Xunta de Galicia. Asimismo, deberá procederse al pago de la tasa vigente en el momento de la presentación electrónica de la solicitud.
A partir de 18 de junio se celebrarán las pruebas para un total de 2.484 plazas, de las que 2.174 serán de nuevo ingreso. El resto, hasta completar las 2.628 plazas en 61 especialidades aprobadas, se convocarán una vez el Ministerio de Educación publique la nueva ley de Formación Profesional y un desarrollo de la norma en lo relativo al nuevo cuerpo que se crea (de profesores especialistas en sectores singulares de la FP) y a las especialidades del extinto cuerpo de profesores técnicos de FP que se integran en el cuerpo de profesores de enseñanza secundaria