Un IES de Cantabria realiza un proyecto STEM in action con un centro de Rumanía

El colegio El Salvador de Barreda (Torrelavega) participa en el programa Erasmus + en colaboración con el liceo pedagógico Anastasia Popescu de Bucarest (Rumanía). Ambos centros comparten valores y enfoques educativos muy importantes como el desarrollo integral de los alumnos, la innovación educativa, los proyectos integrados, la internacionalización de la educación y las lenguas extranjeras.

La asociación estratégica entre ambos centros se materializa en el proyecto ‘STEM in action’ que plantea el trabajo integrado en las áreas de las ciencias (STEM, Science, Technology, Engineering, Mathematics), así como en las artes mediante proyectos multidisciplinares.

Realizan intercambios escolares de alumnos, de entre 12 y 14 años, para el desarrollo de actividades comunes de aprendizaje cooperativo en el ámbito STEM y el de las actividades artísticas.

Ambos centros educativos también potencian el intercambio de prácticas y enfoques didácticos y el desarrollo de recursos didácticos comunes mediante una plataforma digital.

Los temas específicos y entorno sobre los que girarán las actividades transnacionales son la arquitectura y las artes visuales: simetría y asimetría, STEM en la cocina, los fractales, matemáticas al aire libre, la música, edificios ecológicos y cosmopoesía.
Como producto final se editará una guía pedagógica para profesores y un cuadernillo de trabajo para los alumnos para el aprendizaje integrado de las ciencias y las artes, que se publicará y estará a disposición de todos los docentes europeos que lo quieran utilizar.

El primer intercambio internacional se realizará en el mes de abril de 2019 cuando los alumnos del colegio El Salvador se desplacen a Bucarest, además, está previsto que los alumnos del centro Anastasia Popescu viajen a Torrelavega en octubre de 2019.

El consejero de Educación, Cultura y Deporte de Cantabria, Francisco Fernández Mañanes, ha recibido a una delegación del centro. Ha manifestado su satisfacción por el alto número de centros educativos de la Comunidad Autónoma que participan en proyectos de ámbito europeo. Este incremento es un reflejo de alto nivel y la calidad de la educación que se imparte en Cantabria y ha apostado por fomentar la “unión cultural y social” entre los territorios de Europa.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí