CSIF comenzará una campaña para la reducción del horario lectivo docente

CSIF ha emitido un comunicado lamentado que no se haya negociado con los representantes del profesorado el «Proyecto de Ley para la Mejora de las condiciones para el desempeño de la docencia y la enseñanza en el ámbito de la educación no universitaria».

Considera triste que no haya incluido ninguna mención al horario básico para todos los docentes españoles, dejando todo en manos de las Comunidades Autónomas. Esto puede probocar desigualdades entre las diferentes regiones. Consideran que el texto sobre este apartado es “desalentador en cuanto a regulación básica para todos los docentes”:

“Las Administraciones públicas con competencias educativas podrán establecer, en su respectivo ámbito, la parte lectiva de la jornada semanal del personal docente que imparte enseñanzas reguladas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, en centros públicos”.

CSIF recuerda que presentaron enmiendas en el Consejo Escolar del Estado, siendo aprobadas en el Pleno. Fueron aprobadas por mayoría. En ellas se demandaba que el artículo concretara que las Comunidades Autónomas pudieran regular el horario lectivo, pero con un máximo de 23 horas para Primaria en Infantil y 18 horas para Secundaria.

Ante el caso omiso del Gobierno, CSIF presentó a los diferentes partidos políticos su propuesta de enmiendas. Durante la discusión del texto, se han rechazado estas enmiendas. El grupo Podemos, que presentó una enmienda para regular con un máximo de 18 horas lectivas. Admitió una transaccional del partido en el Gobierno, que fue aprobada quedando el texto final y, por tanto, la ley como sigue:

“Las Administraciones Públicas con competencias educativas podrán establecer en su respectivo ámbito, la parte lectiva de la jornada semanal del personal docente que imparte enseñanzas reguladas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en centros públicos, recomendándose con carácter ordinario un máximo de 23 horas en los centros de Educación Infantil, Primaria y Especial y un máximo de 18 horas en los centros que impartan el resto de enseñanzas de régimen general reguladas por la LOE”.

Actuación

CSIF lamenta que el Congreso de los Diputados, pero se “congratula que a las Comunidades Autónomas se les haya acabado la excusa que tenían con el RD 14/2012”.

Ante esta nueva situación, CSIF ha anunciado que comenzará a trabajar en los dos ámbitos:

  • En la Mesa Sectorial del Ministerio de Educación, exigiendo una negociación que regule el horario lectivo de manera obligatoria para todos los docentes españoles. No creemos que el Estado pueda obviar sus obligaciones a partir de unas “recomendaciones”. Es su obligación garantizar la igualdad de trato a sus administrados y al derecho fundamental de la Educación, como marca la Constitución.
  • En las Comunidades Autónomas que no tienen el horario lectivo de 23 horas para Primaria y 18 para Secundaria exigiéndolo, pues es relevante que ahora no tienen la excusa que sí les daba el Real Decreto 14/2012 en cuanto al horario lectivo.

En definitiva, todo esto deja de manifiesto la urgente necesidad de abordar la profesión docente, acabando con las diferencias que existen en los diferentes territorios y mejorando su vida laboral en todos los aspectos desde su formación inicial, hasta su jubilación, enmarcado en el Estatuto Docente que seguiremos demandando.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí