Un proyecto escolar de robots quiere dar ilusión a niños con cáncer

Alejandro Serrano, docente en los colegios del grupo Attendis Monaita y Mulhacén en Granada, junto con padres del colegio, ha desarrollado el Proyecto Selene, para llevar esperanza, robótica e ilusión a niños hospitalizados con cáncer.

El nombre del Proyecto Selene viene de un homenaje a una amiga del profesor Alejandro Serrano. Selene falleció por un cáncer unos meses antes de que Alejandro comenzara el proyecto. Para poder hacerlo realidad debían apoyar a una Asociación no lucrativa. Y así lo hicieron con la Asociación AUPA (Asociación de padres con hijos oncológicos de Granada) de la que forma parte una familia del colegio. De esta manera, presentaron el proyecto al Hospital Virgen de las Nieves de Granada, les gustó y salió adelante.

Finalmente, el Proyecto Selene fue uno de los elegidos por la Fundación Telefónica entre todos los presentados a nivel nacional, al concurso que la Fundación puso en marcha sobre iniciativas sociales. Fue una madre del colegio que trabaja en esta compañía, la que informó a Alejandro de la posibilidad de llevar este proyecto a concurso, dado su contenido.
El Proyecto Selene consiste en acudir todos los jueves por la tarde al Hospital Infantil de Granada y enseñar a los niños a programar para que sea algo más amena su hospitalización y por unos instantes olviden su enfermedad y el contexto en el que se encuentran. Esta actividad se realiza en la habitación de cada niño de Oncología.

Alejandro comenta: “La actividad es muy gratificante porque los niños y niñas se lo pasan bien haciendo algo diferente y que les llama la atención”. Además aprenden programación que sirve para desarrollar muchas capacidades.

El profesor granadino, además, comenta que esta actividad también es de ayuda para los padres, ya que mientras realizan la actividad pueden aprovechar para salir un rato y tener un respiro.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí