El consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, el socialista Felipe Faci, ya se mostró en contra de instalar medidores de CO2 en los centros educativos aragoneses en noviembre del año pasado. La decisión del Parlamento aragonés de votar esta semana en contra de una propuesta del PP para su instalación era previsible, a pesar del revuelo político y social generado.
En una respuesta escrita a la pregunta número 677/20, relativa a la transmisión del COVD por aerosoles, publicada en el número 88 del Boletín Oficial de las Cortes de Aragón (BOCA) el 17 de noviembre de 2020, el consejero Faci afirmaba que los medidores determinan la concentración de dióxido de carbono “en un momento y espacio concretos y con unas condiciones dadas” y aclara que “en ningún caso estos medidores detectan la presencia de SARS-CoV-2, por lo que su instalación puede dar lugar a la existencia de una falsa sensación de seguridad”.
Así mismo, explicaba en su momento, que, dado que han debido establecerse y aplicarse protocolos que incluyen tiempos pautados de ventilación en todos los espacios de los centros educativos, “la existencia de medidores de CO2 no se considera necesaria”, haciendo hincapié en su respuesta en que “lo preciso es que se respeten y cumplan dichos protocolos de actuación con respecto a la ventilación”.
Proseguía la respuesta del consejero aragonés competente señalando que “en algunos centros educativos se han instalado, por las AMPAS, medidores de CO2 que han arrojado datos de concentración de dióxido de carbono inferiores a los señalados como valores límite por la normativa de aplicación (Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) y Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, y que son, para las «aulas de enseñanza», de + 500 ppm sobre la concentración de CO2 del exterior”.
La Comisión de Educación, Cultura y Deporte de las Cortes de Aragón votaba en contra esta semana de una proposición no de ley presentada por el Grupo Popular en la que instaba al Ejecutivo regional a instalar en los centros educativos públicos medidores de CO2 con el fin descrito.
Esta proposición no de ley, que no obliga y solo sugiere, solo fue respaldada por el grupo proponente, el PP, además de Ciudadanos, VOX y, curiosamente, Izquierda Unida, mientras que se oponían todos los partidos que conforman el Gobierno del socialista Javier Lambán, el PSOE, Podemos-Equo, la Chunta Aragonesista y el Partido Aragonés.
La iniciativa del PP contaba con el apoyo de IU porque introducía en su texto una enmienda suya sobre la utilización de placas de policarbonato en las ventanas de las aulas para mejorar las condiciones térmicas.
Los expertos saludan los medidores de CO2
La oposición del Ejecutivo aragonés no se corresponde con la opinión generalizada de los expertos que ven con interés estos medidores de CO2 en las aulas como una herramienta para favorecer el control de contagios.
ÉXITO EDUCATIVO recogía en una información publicada en el mes de noviembre de 2020 el parecer favorable de algunos de estos científicos, como el catedrático de la Universidad UDIMA y decano del Colegio de Químicos de Madrid, Ricardo Díaz, o la del catedrático de la Universidad de Colorado José Luis Jiménez.