Estudiantes piden reforzar y mejorar el modelo educativo híbrido

Desarrollar metodologías que combinen lo mejor de la docencia presencial y la docencia online para hacer del modelo “híbrido” un modelo que fomente el desarrollo individual y colectivo de los estudiantes es una de las principales reclamaciones de la Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes (CANAE).

Así lo exponen en el documento ‘Propuestas de los estudiantes sobre docencia presencial y docencia online en tiempos de Covid-19’, al que se puede acceder en este enlace y que fue difundido el pasado mes de noviembre.

Este decálogo se enmarca en la campaña impulsada por CANAE en el arranque de curso ‘Estudiantes en Cuarentena’, un análisis de la pandemia desde el punto de vista de los estudiantes, que pone el acento en las consecuencias psicológicas que ha tenido sobre el estudiantado esta situación.

Palabras como “agobio” o “estrés” son las más repetidas por los estudiantes al referirse a lo vivido con las clases a distancia. Desde CANAE destacan también otros aspectos como la sobrecarga de trabajo que se les manda en forma de deberes o el hecho de que “parte de la plantilla docente no ha recibido la formación necesaria para ejercer la docencia online”, reza una nota.

Andrea G. Henry, presidenta de la organización estudiantil, explica que “se ha hablado mucho sobre las medidas sanitarias, como por qué puerta entrar y por cuál salir o cómo equipar las aulas, pero echamos en falta la reflexión sobre medidas educativas”. Es vital, según apunta Henry, “que las administraciones desarrollen metodologías híbridas, semipresenciales, tratando de potenciar lo mejor de cada estudiante”.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí