Los sindicatos USO, UGT y FSIE y las patronales Escuelas Católicas, ACADE, CECEI, CECE y FCIC han firmado el XII Convenio Colectivo de Centros de Asistencia y Educación Infantil. Tendrá una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2021.
Las partes firmantes coinciden en que supone un avance en la negociación de este sector. Durante dos años ha estado bloqueado y ahora se actualizarán las nóminas de las trabajadoras. Además, sigue abierta la posibilidad de seguir negociando esos salarios en los dos próximos años de la vigencia del Convenio.
Las subidas salariales para estas trabajadoras están entre el 11,8% y el 19,6% en dos años, acompasando estos incrementos con la renovación de los nuevos contratos públicos.
Además, se han acordado, entre otros, aspectos que ayudarán a la gestión de los centros, tales como una reorganización de los grupos profesionales, el encuadre de éstos en los grupos de cotización a la Seguridad Social, o la adaptación del texto convencional a la legislación vigente.
Satisfacción
En un comunicado Escuelas Católicas asegura que “la firma es un acto de responsabilidad que dará estabilidad a un sector que se encuentra en una situación difícil, tanto en lo que respecta a sus trabajadores como a los propios centros de Educación Infantil, cuyo mantenimiento en muchos casos estaba en riesgo”.
Todos los firmantes destacan que este acuerdo permite actualizar las Tablas Salariales de 2015. Así se rompe la congelación salarial y permite a las trabajadoras actualizar su nómina enseguida.
El sindicato USO afirma que “todas las pretensiones patronales en la negociación se han neutralizado. Debemos recordar que querían eliminar el complemento salarial en caso de incapacidad temporal, desregularizar la jornada, reducir el número de días de vacaciones, absorber y compensar el Complemento de Perfeccionamiento Profesional (CPP) en las subidas salariales”.
La expectativa de importantes incrementos del SMI para los próximos años es más probable tras el resultado de las elecciones del 28-A. Con el acuerdo del Convenio, se garantiza renegociar las Tablas Salariales del 2020 y 2021 en este escenario donde el SMI podría alcanzar el 60% del salario medio estatal. Esto permite hacer efectivo el cumplimiento del artículo 4º de la Carta Social Europea y las recomendaciones del Consejo de Europa.
Todos los firmantes lamentan que el sindicato CCOO no haya querido sumarse a la firma.