El sistema desarrollado por el equipo científico de la URJC para realizar el registro de asistencia se basa en una aplicación web que gestiona la universidad y en una app (disponible para Android e iOS) que los estudiantes deben llevar instalada en sus teléfonos.
En este trabajo se han centrado en utilizar dos tecnologías inalámbricas, NFC (Near Field Communication) y VLC (Visible Light Communication), en el contexto del registro de asistencia a clase en una universidad.
Además, la solución propuesta podría tener aplicaciones en otros muchos dominios, desde el control de asistencia a exámenes y oposiciones hasta la gestión de entrada, la asistencia a grandes eventos o el registro de citas médicas.
Durante el estudio, se han realizado experimentos en aulas reales con diferentes configuraciones, condiciones lumínicas, número de alumnos y modelos de teléfonos móviles distintos, que han conseguido validar el sistema por el equipo científico.
“Todos estos experimentos nos han permitido, además, realizar un modelado de amenazas exhaustivo de la solución y trabajar así en incorporar las mitigaciones que permiten garantizar los niveles adecuados de seguridad y privacidad para el dominio de aplicación”, señala Marta Beltrán, investigadora del grupo Cybersecurity Cluster y coautora del estudio junto con el doctorando Sergio Rios-Aguilar e Iñigo Sarría, investigador de la UNIR.