La Comisión de Educación y Formación Profesional del Congreso de los Diputados tiene previsto debatir y aprobar este viernes, día 13, el dictamen final de la reforma educativa, conocida como Ley Celaá. Lo hará sobre la base del informe elaborado por la ponencia, que ha recogido distintas enmiendas a lo largo de las últimas semanas.
El proyecto de Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, aprobado por el Consejo de Ministros del 3 de marzo, ha recibido tres enmiendas a la totalidad por parte de los grupos parlamentarios Popular, VOX y Ciudadanos, que solicitan la devolución del proyecto al Gobierno, y que fueron debatidas y finalmente rechazadas por el Pleno el 17 de junio.
Desde entonces ha continuado su tramitación, con el debate de las enmiendas al articulado, en la Comisión de Educación y Formación Profesional, que ahora se reúne para elaborar el dictamen que debe remitir al Pleno para su aprobación.
Al tratarse de una Ley Orgánica, deberá también ser finalmente votada en su conjunto, para lo que necesitará del apoyo de la mayoría absoluta de la Cámara.
La iniciativa, conocida como LOMLOE, tiene como objetivo la derogación de la LOMCE y la actualización de la LOE. Entre las enmiendas más destacadas, pactadas por los partidos del Gobierno con distintas formaciones, se encuentra la que suprime el idioma castellano como lengua vehicular en la educación.
Así mismo, destaca entre las reformas pactadas el postergamiento de la Religión como asignatura lectiva, la inclusión de un representante político en el Consejo Escolar de cada centro educativo, la eliminación de la demanda social como elemento a tener en cuenta en la programación de puestos escolares o el derecho a la educación pública en sustitución del derecho a la educación con carácter general.
A ello se suma el profundo malestar generado entre los colectivos que representan a centros educativos, profesores, familias y alumnos por haberse impedido, por primera vez en la historia, la comparecencia de los agentes implicados en la educación en el Congreso de los Diputados, con el fin de expresar sus respectivos puntos de vista ante la reforma educativa en marcha.