La IA como aliada para mejorar la empleabilidad universitaria

Cortesía de la UV

La Universitat de València, con el apoyo del Servicio Valenciano de Empleo y Formación-LABORA, ha concluido la segunda edición del programa ‘Ruta 5.0’, dirigido a estudiantado de últimos cursos de grado y posgrado empadronado en la Comunitat Valenciana, este año, con una herramienta añadida: la explotación de la IA para mejorar la empleabilidad universitaria.

El programa, que se enmarca en la línea de trabajo del Vicerrectorado de Formación Permanente, Transformación Docente y Empleo para la promoción de la empleabilidad del estudiantado UV, ha servido de apoyo para la inserción laboral del 46,7% de las personas participantes: un total de 60 (21 estudiantes de grado, 31 de máster y 8 de doctorado).

“Este aspecto hay que remarcarlo si tenemos en cuenta que el objetivo general del programa no es la inserción directa, sino la mejora de la empleabilidad del talento universitario, es decir, desde la Universitat tratamos de proporcionar a nuestro estudiantado, los futuros profesionales, las herramientas adecuadas para iniciar su camino hacia el mundo laboral como son la formación continuada, los talleres experienciales -que incluso llegan a descubrir nuevas capacidades a los mismos candidatos y candidatas-, la orientación profesional, el acompañamiento y la mentorización, y el networking con organizaciones del tejido empresarial valenciano, principalmente”, explica la vicerrectora del ramo, Ángeles Solanes.

Ruta 5.0 Generación IA se ha caracterizado por permitir personalizar los itinerarios de inserción a cada estudiante mediante cinco fases revisables, lo cual ha facilitado la construcción simultánea del programa ajustada a las necesidades profesionales de los participantes.

La primera fase tenía como finalidad la realización de un autodiagnóstico para pasar a la segunda o ‘Kilómetro 0’ durante la que el coach inició un proceso de acompañamiento individual y continuo con cada una de las personas participantes en el programa que proporcionó, a través de varios análisis, la elección del itinerario de formación más adecuado a cada futuro profesional.

La tercera fase, ‘Avituallamiento en ruta’, pretendía corregir los elementos que pueden interferir en el proceso de empleabilidad de la persona mediante un programa formativo para la adquisición y/o el incremento de competencias transversales necesarias en la inserción laboral y el desarrollo de proyectos profesionales, además de un curso que ayudó a aprovechar al máximo al Inteligencia Artificial o IA en la mejora de la empleabilidad; un taller de formación experiencial de competencias clave para la inserción, como la comunicación, la creatividad, el trabajo en equipo o el liderazgo; mentorización de profesionales en activo; y entrenamiento en entrevistas en línea.

La cuarta fase o ‘Tramo final’ puso en valor todo lo estudiado durante la fase anterior con una experiencia real de networking con 15 empresas y entidades de interés. Por último, el programa concluyó con una fase de ‘Cierre’ en la que se celebraron sesiones finales de coaching y una evaluación del programa que, de acuerdo con los resultados publicados en la memoria, obtuvo una puntuación de 4,5 sobre 5.

En definitiva, por segundo año consecutivo, Ruta 5.0 consiguió resaltar el valor de los perfiles profesionales y altamente cualificados del estudiantado UV; desarrollar habilidades y competencias clave para su futuro laboral; entrenarles en procesos de selección mediante la práctica de la entrevista y el uso de las nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial; y ampliar su red de contactos profesionales mediante mentorías y eventos de networking.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí