La UAM publica una guía para un uso adecuado de la IA Generativa

La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha elaborado una Guía básica sobre el uso de la Inteligencia Artificial para docentes y estudiantes, un documento visual que ofrece al conjunto de la comunidad universitaria sugerencias para el empleo correcto de las herramientas de Inteligencia Artificial Generativa (IAGen).

La IAGen es un tipo de Inteligencia Artificial (IA) que incorpora la capacidad de aprendizaje automático (Machine Learning) y que se alimenta continuamente de datos.

Estas máquinas son capaces de dialogar o responder a nuestras preguntas, e incluso ajustar las respuestas a parámetros e instrucciones cambiantes. Actualmente, esta técnica se usa en diferentes aplicaciones como ChatGPT.

Ante la popularización de estas aplicaciones en el ámbito universitario, desde los vicerrectorados de Grado, Posgrado y Estudiantes, en colaboración con la Unidad de Apoyo a la Docencia, surgió la idea de desarrollar un documento que permitiera a los miembros de la comunidad universitaria familiarizarse con esta tecnología.

En la confección de la guía ha tenido un papel fundamental un grupo de trabajo interfacultativo que, desde finales del curso pasado, está trabajando en el impacto de la IA en la educación superior.

El documento plantea usos y recomendaciones que, según indican sus autores, «en ningún caso sustituyen la capacidad, creatividad y trabajo autónomo de docentes y estudiantes, ni constituyen en sí mismas prácticas suficientes para la preparación de clases o para completar pruebas de evaluación».

Asimismo, se hace hincapié en la necesidad de hacer referencia adecuada a las herramientas de IA utilizadas en trabajos o ejercicios, así como citar todas las fuentes de información consultadas. Se recomienda también permanecer alerta y vigilar los posibles sesgos, especialmente en cuestiones de igualdad de género.

En un llamado a la responsabilidad académica, los expertos de la UAM destacan la importancia de no copiar literalmente los textos generados por la IAGen, señalando que hacerlo sin análisis y reflexión constituye una actividad mecánica que no contribuye al aprendizaje y puede incluso resultar en actuaciones fraudulentas, castigadas severamente según la Normativa de Convivencia de la UAM. Con esta iniciativa, la UAM busca no solo informar, sino también capacitar a docentes y estudiantes para un uso ético y consciente de la Inteligencia Artificial en el ámbito universitario.

En la web de la Unidad de Apoyo a la Docencia se ha creado un espacio específico sobre Inteligencia Artificial, en el que, junto a la Guía, se recogen recursos y enlaces de interés, así como apartado de acciones formativas relacionadas con el empleo de las herramientas de IAGen en el entorno universitario.

Acceso a la Guía básica sobre el uso de la Inteligencia Artificial para docentes y estudiantes.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí