![isabel_diaz_ayuso_visita_la_escuela_infantil_publica_sol_solito](https://exitoeducativo.net/wp-content/uploads/2020/02/isabel_diaz_ayuso_visita_la_escuela_infantil_publica_sol_solito-696x371.jpg)
Si la crisis provocada por el coronavirus está afectando a todo el ámbito educativo, las escuelas infantiles privadas, en su tramo de 0 a 3 años, la están sufriendo especialmente por ser una etapa considerada como no obligatoria y difícilmente poderse adaptar a la teleformación. Hasta el punto que muchos de estos centros están abocados al cierre si no reciben ayuda como así han venido anunciando sus principales asociaciones en Madrid.
Por un lado, la Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza Privada (ACADE) ha recibido con «estupefacción» las declaraciones efectuadas por Enrique Ossorio en su comparecencia ante la Asamblea de Madrid, en las cuales ha afirmado, entre otras cosas, que “la escuela infantil es un servicio que no se puede prestar online” y que decir lo contrario “es un insulto a la inteligencia”.
Para ACADE, estas declaraciones del Consejero de Educación del Gobierno autónomo de Madrid «revelan un profundo menosprecio en la forma y un absoluto desconocimiento en el fondo de la cuestión, y no tienen más objetivo que negar al sector de escuelas infantiles privadas las ayudas que otros gobiernos autónomos están arbitrando, como es el caso de Valencia, donde gobierna el PSOE con Compromís o de Andalucía, gobierno este último del mismo partido al que pertenece el consejero Ossorio».
Según ACADE, las escuelas infantiles privadas, en modelo de educación online, no solamente están realizando «un importante esfuerzo de presencia de los profesores con sus alumnos a través de las plataformas. Además, realizan un trabajo de orientación y asesoramiento psicopedagógico con los padres, en el desarrollo de actividades que favorecen el bienestar emocional de los niños y sus familias».
La asociación de centros privados, además, destaca que labor incluye la orientación de rutinas y hábitos, actividades de estimulación y juegos, y otras muchas iniciativas que están siendo de gran ayuda para los niños y sus tutores en las difíciles circunstancias que atravesamos.
Finalmente, señalan que las manifestaciones del consejero Ossorio «son doblemente preocupantes por cuanto al desconocimiento que reflejan se une la absoluta indiferencia por el futuro del sector que en la Comunidad de Madrid tiene encomendado, y que engloba a más de 900 escuelas infantiles privadas, que emplean a más de 7.000 profesionales, el 90% de los cuales son mujeres y acogen a 50.000 alumnos».
Apoyo del Ministerio de Consumo
Por su parte, la Federación Nacional de Centros de Educación Infantil (FENACEIN) ha recibido con satisfacción la respuesta del Ministerio de Consumo al declarar «que la educación infantil son actividades educativas, que no entran en el ámbito de aplicación del art. 36 del del Real Decreto-ley 11/2020, dado que son actividades regladas. Es decir, no son comparables a otros servicios». En su misiva el ministerio, además, reconoce que «no es ninguna ilegalidad, por tanto, cobrar cuotas a los padres si estos continúan matriculados en el centro y recibiendo atención por parte de los centros en las medidas de sus posibilidades». Las únicas actividades que no se cobrar a las familias serían las de comedor y extraescolares «porque no se prestan al no ser actividades regladas».
Me parece indignante que no cuenten con las escuelas infantiles privadas y que no nos tengan en cuenta para nada. Ya que es una etapa importante para la vida del pequeño y que se nos valore tan poco.
Yo como educadora infantil veo que es importante está etapa para esos pequeños. Y que este gobierno se lo este cargando y no nos valoren como es debido.