El paro de docentes en Argentina afecta al inicio de las clases del año escolar

paro de docentes en Argentina
Paro nacional de docentes en Argentina afecta inicio de clases

En los últimos días, un paro de docentes en Argentina convocado a nivel nacional, con una huelga de 48 horas de los sindicatos provinciales, ha puesto de relieve el rechazo al aumento del 7% propuesto por el gobierno del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, para marzo.

La huelga tuvo un alto seguimiento y hubo manifestaciones en las provincias de Santa Fe y Rosario, contra la oferta provincial y la eliminación del Fondo de Incentivo Docente, afectando el Plan 25 y reduciendo las horas de clase y los salarios de los docentes.

Este paro de docentes en Argentina fue convocado por un sector de los maestros en Argentina, liderado por Sonia Alesso de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), quien denuncia presión del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para impedir la huelga convocada.

El paro nacional afectó ocho provincias en el día en que deberían comenzar las clases, siendo convocado por el gremio Ctera, mientras que otros sindicatos han pospuesto la medida a la espera de la reunión convocada por el Gobierno para discutir el salario mínimo nacional para educadores. A pesar de la convocatoria gubernamental, Ctera mantiene su posición de paro. 

La vicejefa de Gobierno de Buenos Aires, Clara Muzzio, ha confirmado que el ciclo lectivo comenzará en dicho distrito y ha anunciado que se descontará el día a los docentes que no trabajen.

El aumento del salario inicial acordado por el Gobierno de Buenos Aires con la mayoría de los sindicatos se sitúa en $871.332 (1.036 USD aproximadamente), mientras que el sindicato enfatiza que la reunión prevista no es una negociación legal y llama a la defensa de los fondos y la discusión salarial.

Para la Ctera si no se resuelven estos problemas, los docentes verán las consecuencias en sus salarios el próximo mes. Por eso, se continua con la incitación a la movilización frente al Ministerio de Educación nacional para poder discutir sobre los salarios en negociaciones oficiales.

Paro docente en Argentina afecta inicio de clases 2024
Docentes del Ctera en el paro nacional convocado. Imagen tomada de @cosmos935

El inicio del ciclo lectivo afecta a varias jurisdicciones: Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, San Luis y Santa Fe, según el calendario escolar oficial.

Los docentes reclaman una mejora salarial que incluya la deuda total de los acuerdos de 2023 y un salario de referencia basado en diciembre. Se espera un nuevo encuentro después del paro, donde se discutirá el ausentismo docente y el pago de reemplazantes.

La oferta salarial ofrecida por el Gobernador de Santa Fe, combinada con el descuento del gobierno nacional, generó un gran descontento entre los maestros, que se ha visto reflejado en la masiva adhesión a este paro de docentes en Argentina.

El sindicato de maestros ha expresado su preocupación por la falta de correspondencia entre la oferta salarial de la provincia y los descuentos que se aplican a los sueldos de los docentes. El ministro de Educación de Argentina, José Goity, ha presentado una propuesta en la que destaca que el salario básico para los docentes podría superar los 400.000 pesos, lo que equivale aproximadamente a 476 USD. Según esta propuesta, se busca evitar una pérdida nominal de salario. Además, se ha enfatizado que el aumento salarial acumulado para el año 2024 alcanzaría un 43.4%, una cifra superior a muchos acuerdos salariales en el país.

Los gremios docentes han emitido una advertencia sobre la posibilidad de un paro de 48 horas la próxima semana en caso de que no se atiendan sus demandas. Estas demandas se fundamentan en la alta inflación del último año, que ha alcanzado un preocupante 254%, y en la necesidad de evitar una mayor pérdida de poder adquisitivo para los trabajadores de la educación. En respuesta a esto, el Gobierno ha afirmado que los aumentos salariales propuestos serán acordes al nivel de ingresos de la provincia.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí