Dos centros de Andalucía ganan en los premios Mejora tu Escuela

Mejora tu escuela
El profesor Antonio Moreno recoge el premio de la Modalidad B para Secundaria y Bachillerato

El C.E.I.P. Ntra. Sra. de la Cabeza (Almería) ha sido galardonado en la Modalidad A de los premios «Mejora tu Escuela» organizado por la Asociación Mejora tu Escuela Pública. Con estos premios se quiere reconocer el buen trabajo de los profesionales de la enseñanza pública, profesores, equipos directivos, de orientación, AMPAS y/o familias.

Modalidad A

Esta modalidad incluye centros de Educación Infantil, Primaria, Educación Especial y Aula Específicas de Educación Especial

Primer premio: C.E.I.P. Ntra. Sra. de la Cabeza. (Almería)

Con el título “Abejas amenazadas planeta en peligro”, bajo la responsabilidad de Miguel Ángel Izquierdo. Se han centrado en la abeja, porque es un centinela de insectos revelador de los problemas ambientales. Han utilizado el apiscope, que permite estudiar las abejas con gran precisión (colmena pedagógica). El CEIP Nuestra Señora de la Cabeza es el único centro en España que lo utiliza. El proyecto ha involucrado a los alumnos en la protección del medio ambiente y hacerlos más conscientes de su ciudadanía dentro de la escuela, pero también a escala europea.

Menciones de honor

CEIP Adolfo de Castro (Cádiz). Con el título “Me cuido, te cuido” y bajo la responsabilidad de la docente Ana María Díez Puig, ha buscado mejorar los hábitos alimenticios de los alumnos de compensatoria. Se premiaba al alumnado que traía más fruta y agua; profesionales sanitarios del centro de Salud realizan talleres para nuestro alumnado, familias y profesorado, y participan en el programa “Por un Millón de Pasos” con caminatas saludables.

CEIP Jesús Cancio (Comillas, Cantabria). El responsable del proyecto ha sido José Antonio Lozano García, presidente del AMPA, que ha promovido el proyecto “Aprende con tus padres disfruta con tus hijos”. Ha consistido en talleres impartidos por padres y madres, de manera altruista y gratuita. El objetivo es que los niños practiquen la expresión oral, fomenten su creatividad, su capacidad de comunicación, el trabajo en equipo, aprendan vocabulario, se entusiasmen por la lectura, se adentren en el mundo digital e informático o aprendan habilidades matemáticas de una manera amena y divertida.

CEIP Nuestra Señora de la Piedad (Herrera de Pisuerga, Palencia). “Innova. Motiva y ayuda” es el título de este proyecto, bajo la responsabilidad de Jessica Montero Ruiz. Busca integrar las TICS en el ámbito educativo como apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje.

CEIP Ramón Gómez de la Serna (Madrid). El título de este proyecto es “Backpack Evolution 1.0”. El profesor responsable ha sido Sergio Ruano París. Con él se pretende mejorar la competencia digital de maestros y alumnos a través del uso de los Chromebooks (ordenador personal que trabaja con el sistema operativo Google Chrome OS y es idóneo para trabajar colaborativamente dentro y fuera del aula).

MODALIDAD B

La modalidad B incluye a los centros de Secundaria, Bachillerato, FP Enseñanzas de Régimen Especial y Centros de Educación de Adultos.

El primer premio ha sido para el IES Sierra Luna (Los Barrios, Cádiz). El título es «Flipped con Antonioprofe», con el docente responsable Antonio Pérez Moreno. El proyecto se está aplicando a todos los cursos donde se imparte Física y Química, desde 2º de ESO a 2º de Bachillerato. Tiene dos tipos de acciones: La primera relacionada con la “Ciencia Solidaria”, en la que participa ACNUR que va encaminadas a la realización de proyectos de laboratorio (Canal “Ciencia Solidaria”) y la concienciación sobre diversos problemas sociales. La segunda acción está relacionada con “AntonioProfe”, (Canal “AntonioProfe”) cuyo fin es la aplicación en clase del aula invertida y el uso intensivo de las redes sociales.

Menciones de honor

Escola D’Art de Menorca (Mahón). RECREAM es el título de este proyeco. El docente responsable ha sido Javier Delgado García. El proyecto “RECREAM” (RECREAMOS) de la Escuela de Arte de Menorca (EAM) se centra en la colaboración entre los alumnos y profesores de los dos ciclos que se imparten en el centro: Procedimientos de Joyería Artística y Asistencia al Producto Gráfico Impreso. Cada grupo, formado por alumnos de los dos ciclos, ha diseñado y ha creado unas lámparas modulares, unas piezas artísticas, estéticas y funcionales con técnicas que se imparten en los dos ciclos de la Escuela de Arte de Menorca. Para su elaboración ha sido clave el uso de diversos materiales (papel, madera y metal) y la combinación de las metodologías y técnicas artesanales con el uso de las nuevas tecnologías.

IES Carlos Casares (Vigo). Han realizado “Un voluntariado de cuento”, coordinado por Almudena Lacomba Maruri y Beatriz Martínez Cordeiro. Se trata de promover la lengua gallega de una manera multidisciplinar e interdisciplinar. A través de la creatividad, oralidad, y solidaridad basadas en el trabajo colaborativo entre alumnado y profesorado. El alumnado desarrolla la habilidad de inventar ideas originales y cumple también otra meta del proyecto: entretener a los niños y niñas de sus antiguos coles y de la planta de oncología infantil del Hospital Álvaro Cunqueiro.

IES San José de Cuenca. Titulado “Preparar para la vida”, la responsable ha sido Ángela Esther Moreno Garrote. El objetivo ha sido desarrollar y afianzar destrezas instrumentales imprescindibles para alcanzar su propio proyecto de vida, inclusión social adulta, mediante una metodología activa y colaborativa.  El modo de llevar el proyecto a la práctica es innovador porque se apoya en cuatro ejes: Salidas y visitas fuera del centro educativo. Actuaciones exclusivas del Aula de Pedagogía Terapéutica. Actuaciones propias de la acción tutorial y Recreos Activos, aprendizaje entre iguales

IES Francisco Umbral (Ciempozuelos, Madrid). Titulado “Voces para la convivencia”, y desarrollado por Alfonso Elorriaga Llor y Marta Martínez Pérez ha buscado favorecer la integración y el arraigo educativo por medio de la educación coral y el asociacionismo juvenil. Además, pretende prevenir situaciones de exclusión social y aprender los valores y actitudes del trabajo en equipo: alegría, orden, esfuerzo, solidaridad, responsabilidad y compromiso.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí