Raúl Bermejo (edu-influencer): “Educar en la creatividad es educar en la toma de decisiones y en la resolución de problemas”

Raúl Bermejo (edu-influencer) Afundación Obra Social ABANCA

Existe una cualidad esencial que nos distingue de otras especies y sin la cual no hubiera sido posible la evolución del ser humano ni de la sociedad: la creatividad. Definida por la RAE como “la facultad de crear”, en palabras del profesor José Antonio Marina «crear es producir intencionadamente sorpresas eficientes».

Sin embargo, existe la creencia generalizada de que en el ámbito educativo es una competencia que aún no se trabaja lo suficiente, e incluso que en muchas materias se coarta, prevaleciendo la repetición de contenidos.

Teniendo en cuenta los acontecimientos sociales que estamos viviendo y las novedades tecnológicas que cada día nos sorprenden, educar únicamente centrándonos en memorizar y adquirir conceptos que podemos obtener de cualquier dispositivo resulta insuficiente. Las personas necesitan aprender a desenvolverse en un mundo cambiante y a elegir entre toda la información que tienen a su alcance, aplicándola de la manera adecuada.

Si deseamos fomentar en los niños y niñas la curiosidad, la capacidad de crear, imaginar, y de salirse de lo establecido, tendremos que despertar su creatividad, o más bien, no dejar que se apague. Porque, como afirma Raúl Bermejo, maestro, neuropsicólogo y edu-influencer, “la creatividad es algo innato. Nacemos con esacapacidad que vamos perdiendo a lo largo de la vida por hacer de nosotros mismos productos homogéneos de fábrica sin darnos cuenta. No es que se aprenda exactamente, pero sí se puede entrenar, tal y como nos dicen grandes expertos en neurociencia”.

Existen evidencias de que, con correctos estímulos y técnicas, la creatividad puede ser una capacidad asumible por todos nosotros, aunque parece más moldeable en las edades tempranas, donde el hábito creativo se puede adquirir con mayor facilidad y éxito.

Como nos cuenta Bermejo, “educar en la creatividad es educar en la toma de decisiones y en la resolución de problemas que nos encontramos a nivel personal y profesional”. Por tanto, invertir en creatividad implica invertir en futuros adultos/as innovadores con una mayor flexibilidad de adaptación al cambio, resistencia a la frustración y emocionalmente más estables, puesto que la creatividad también está relacionada con la autoestima.

No se trata de crear una asignatura específica de creatividad, sino que esta debe incorporarse de manera transversal como forma de enseñar y como actitud ante la vida. ¿Cómo? Entrenando las habilidades, procesos y mecanismos que generan resultados creativos.

En cualquier caso, hemos de saber que la creatividad puede ser utilizada con fines negativos, por lo que también es importante enseñar a los niños/as no solo las habilidades que necesitan para ser creativos/as, sino los valores necesarios para usar la creatividad de manera positiva.

Si te interesa la innovación educativa y proporcionar recursos a tu alumnado para su expansión creativa, el martes 25 de enero a las 17h tendrá lugar un encuentro online con Raúl Bermejo (@thinksforkids), especialista en neurodidáctica y creatividad.

A modo de masterclass, Raúl hablará de la importancia de educar a los niños y niñas en la creatividad, la gran herramienta humana para solucionar problemas en el día a día; y también de cómo educar con creatividad proponiendo ejemplos, experiencias y dinámicas para que familias y docentes apliquen en el aula y en el hogar. Inscríbete gratis en este enlace.

Además, conoceremos los programas La Loca Aventura del Ahorro y Segura-Mente, dos propuestas educativas de Afundación Obra Social ABANCA basadas en la gamificación que, a través del metodologías innovadoras y experiencias inmersivas, transmiten a los estudiantes conocimientos de Educación Financiera aplicados a la vida real.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí