Sánchez anuncia un Comité de Expertos que genere un «entorno digital seguro para la juventud y la infancia»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este lunes, en un acto con motivo del Día Internacional de la Protección de Datos Personales, que el Consejo de Ministros de este martes «va a crear un Comité de personas expertas para la generación de un entorno digital seguro para la juventud y la infancia».

El anuncio lo hizo en la sede de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, en Madrid, donde la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) presentó su Estrategia global sobre menores, salud digital y privacidad, un documento que recoge sus líneas de actuación prioritarias para fomentar la protección efectiva de la infancia y adolescencia en el uso que realizan de Internet y sus servicios.

Durante su intervención, el jefe del Ejecutivo ha defendido su propuesta de alcanzar «un gran acuerdo de país para proteger a los menores en la red», frente a la «auténtica epidemia» que supone el aumento del consumo de pornografía por parte de menores de edad, en cuya base está su sobreexposición a las pantallas y las redes sociales, junto al mal uso o el abuso de los datos.

Explicó que ese gran acuerdo debe estar basado en tres ejes. «El primero de ellos, la aprobación de una ley integral para la protección de los menores en internet», cuya elaboración ya abordó el Consejo de Ministros hace dos semanas. En segundo lugar, «el impulso a una estrategia multidisciplinar desde el ámbito educativo; porque la prevención y la formación son absolutamente claves».

«Tenemos que educar y sensibilizar en el uso del móvil, si lo hemos hecho en materias como la educación vial desde hace años, con más motivo debemos actuar en este caso. Y tenemos que hacerlo preservando una formación afectivo-sexual integral. No tenemos tiempo que perder», afirmó el presidente. Y un «tercer eje», por concluir, que nos lleve a «avanzar en la creación de soluciones tecnológicas que impidan el acceso al contenido para adultos por parte de los menores de edad.

Aunque centró su intervención en lo que para el Gobierno de España es una prioridad absoluta, como es «proteger a nuestros menores y adolescentes» de este «riesgo real, grave y creciente», Pedro Sánchez defendió y puso en valor al mismo tiempo las oportunidades asociadas a la revolución de la digitalización o el desarrollo de la inteligencia artificial, que, dijo, «exceden con mucho sus riesgos».

Así, señaló que «nuestra responsabilidad es minimizar esos riesgos, priorizar la seguridad, la protección de los menores y su plena inclusión, apelando a los valores comunes en nuestra sociedad como son la justicia, la ética y la sostenibilidad, que definen este tiempo que vivimos». Pero también «maximizar las oportunidades en esta era digital que están transformando Europa y que también están transformando nuestra sociedad»

Medidas que implementar

Las actuaciones desplegadas por la Agencia Española de Protección de Datos en los últimos años, cooperando con cada vez más actores públicos y privados, han puesto de manifiesto el reto pluridisciplinar que supone la protección de los menores en un mundo tecnologizado.

La Estrategia de la Agencia sobre menores salud digital y privacidad contiene un total de 10 actuaciones prioritarias y 35 medidas que se agrupan en tres grandes ejes: la colaboración regulatoria para la protección integral de los menores en Internet, el refuerzo para garantizar sus derechos en un plano nacional e internacional y el ejercicio de las potestades de investigación y sanción contra las prácticas ilícitas y nocivas para la infancia y adolescencia.

En el primero de los ejes, la Agencia, que ya apoya la propuesta de Pacto de Estado promovida por organizaciones de la sociedad civil para la protección de la infancia y la adolescencia en Internet, promoverá la adopción de disposiciones complementarias y en desarrollo de la Ley de Protección Integral de la infancia y la adolescencia mediante la coordinación del Grupo de Trabajo de ‘Menores salud digital y privacidad’; participará en la elaboración de Directrices sobre menores en el marco del Comité Europeo de Protección de Datos y promoverá la regulación del tratamiento de los neurodatos y los correlativos neuroderechos, especialmente en el ámbito de los servicios dirigidos a menores.

En cuanto al refuerzo para garantizar los derechos de la infancia y juventud, la Agencia impulsará la producción de apps que permitan implantar sistemas eficaces de verificación de edad para proteger a los menores del acceso a contenidos inadecuados siguiendo los principios de protección de datos ya publicados sobre esta materia y en colaboración con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT), el Ministerio de Transformación Digital y el Ministerio del Interior. Asimismo, promoverá la asunción de esos principios en el marco de la UE con la finalidad de que sirvan de referencia para el desarrollo de sistemas de verificación de la edad a nivel europeo.

Para ayudar a las familias, la Agencia trabajará con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) para el análisis de las herramientas de control parental y con el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) y el INCIBE para proporcionar a las familias formación digital, recursos y materiales mediante módulos formativos.

Por otro lado, la Agencia va a inspeccionar las plataformas educativas y de aprendizaje y las herramientas digitales que se utilizan en los centros docentes para garantizar el cumplimiento de la normativa de protección de datos, a la vez que se trabaja con las administraciones educativas y sanitarias para fomentar la realización de evaluaciones de impacto en privacidad y salud digital en función de la edad de los menores.

En lo relativo las potestades de investigación y sanción, la Agencia priorizará su ejercicio en relación con páginas web de contenidos para adultos, en especial de pornografía, con respecto a la verificación de la edad para el acceso.

La AEPD ya ha sancionado a diversas páginas web de contenido para adultos, puesto en marcha actuaciones para analizar el funcionamiento de los denominados terceros de confianza en el ámbito de la verificación de la edad, y coopera con otras autoridades de protección de datos cuando las empresas no están establecidas en España.

En paralelo, va a realizar un análisis de los algoritmos y patrones adictivos que tienen como objetivo influir en el comportamiento y las decisiones de los usuarios, en especial en relación con los datos y perfilados de menores de edad.

La Estrategia global de la Agencia también contempla dos grandes bloques de cooperación centrados en educación, y salud y bienestar digital. En el plano educativo, las personas menores de edad y sus progenitores desconocen en muchos casos el amplio intercambio de información personal que se produce en la utilización de los servicios digitales, lo que hace necesario concienciar sobre cómo proteger los datos personales para evitar daños y perjuicios, muchos de ellos difícilmente reparables como el que supone la publicación y difusión de contenido sensible. Para ello, colaborará las Administraciones educativas, el Ministerio Fiscal, el Ministerio del Interior y ONGs.

En el apartado de salud y bienestar digital, apoyará a las Administraciones sanitarias y sociedades científicas en las iniciativas destinadas a hacer frente al impacto que para la salud (física, mental, psicosocial, sexual) y el desarrollo neurológico de los y las menores tiene el uso inadecuado de Internet, a la vez que continuará prestando apoyo a la Asociación Española de Pediatría en la difusión entre las familias y los profesionales sanitarios del Plan Digital Familiar, y apoyará su adecuación al entorno escolar para que los centros puedan disponer de un protocolo.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí