Un nuevo título de FP impulsará el empleo en el sector del comercio

Comercialización de productos alimentarios
El nuevo título quiere mejorar la competitividad del sector comercial

El título de FP de grado medio Técnico de comercialización de productos alimentarios en la sede de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC) impulsará el sector del comercio. “Nace con la intención de formar profesionales que mejoren la competitividad y que ayuden a la digitalización y sostenibilidad, dos de los grandes desafíos que plantea el sector del consumo”, ha destacado la ministra Isabel Celaá.

Esta titulación que pasa a formar parte del Catálogo de Ciclos Formativos de Formación Profesional. Está impulsada por el Ministerio de Educación y FP y el sector del gran consumo. Pertenece a la familia profesional de comercio y marketing. Para su desarrollo, se han tenido en cuenta los principales conocimientos y habilidades demandadas por las compañías de esta área productiva.

Gran consumo

El sector del gran consumo proporciona más de 4,5 millones de puestos de trabajo en España, según datos de AECOC. Es una pieza clave para el crecimiento económico del país. “Solo de la mano del tejido productivo podemos mejorar en la identificación correcta de las necesidades de los diversos sectores laborales. Solo así podemos avanzar en el diseño de enseñanzas que logren profesionales competentes y polivalentes”, ha asegurado la ministra de Educación y FP.

Esta nueva titulación se enmarca dentro del plan estratégico impulsado por el Gobierno con la colaboración de los agentes sociales y del tejido empresarial del país. Busca fomentar una nueva Formación Profesional que desarrolle un papel decisivo en la modernización del sistema productivo de España.

Dentro de esta estrategia, el Ejecutivo busca agilizar el ajuste entre la oferta y la demanda de cualificaciones y simplificar los mecanismos de diseño y actualización de titulaciones para que estén disponibles a tiempo, con el fin de dar una respuesta rápida y eficaz a las necesidades reales del empleo. “Es importante lograr que la FP pueda adelantarse a los cambios, a las transformaciones sociales y laborales. En definitiva, una Formación Profesional que permita identificar problemas, pero también oportunidades”, ha subrayado Isabel Celaá.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí