El presidente electo, Pedro Sánchez, ha dado a conocer los ministros que formarán parte del Gobierno de coalición formado por PSOE y Unidas Podemos. Entre los nombres, repite Isabel Celaá como ministra de Educación y Formación Profesional, sin embargo, no continuará siendo la portavoz del Gobierno. A la lista de Sánchez se incorpora Manuel Castells que será el responsable del nuevo Ministerio de Universidades, que se desgaja de Ciencia, donde seguirá Pedro Duque.
Una de las novedades que se han anunciado —con alguna polémica por parte de la comunidad científica— ha sido la creación del Ministerio Universidades que se desliga del de Ciencia e Innovación. Manuel Castells Oliván será el responsable de estar al frente de este nuevo ministerio. De Castells se conoce que es de origen albaceteño (Hellín, 1942), es licenciado en Derecho, Ciencias Económicas, Economía Política, Ciencias Económicas, diplomado en Ciencias Sociales del Trabajo, posee un máster y dos doctorados en Sociología; incluso, ha sido nombrado Doctor Honoris Causa por 19 universidades de ámbito nacional e internacional.
Castells, veinticuatro años catedrático de Sociología de la Universidad de California en Berkeley, en 2001 se integró en el grupo de profesores investigadores de la Universitat Oberta de de Catalunya (UOC). Ha residido, también, en París donde se licenció en la década de los sesenta en Derecho. Debido a su experiencia y conocimiento en la sociedad de la información ha escrito más de una veintena de libros y participado en varios otros como coautor y coordinador. A lo anterior hay que añadir que participado en diferentes conferencias en casi cuarenta países diferentes.
Entre otras distinciones, el próximo ministro de Universidades recibió en 2002 el reconocimiento de la Orden de las Artes y de las Letras del Gobierno francés, pero, de manera previa, entre otros, obtuvo un Premio-beca por parte de la Fundación Guggenheim, Premio del Institut Català de Tecnología y la Medalla de Plata de Urbanismo por la Comunidad de Madrid. Tras conseguir otros galardones, en 2008 logró el Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política que concede el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), mientras que dos años más tarde fue nombrado Miembro de Honor de la Asociación Española de Sociología. Además, perteneció al Consejo Asesor del Informe sobre el Desarrollo Humano de las Naciones Unidas, fue presidente del Comité Internacional Asesor sobre problemas sociales y políticos de la transición rusa, presidente del Comité Internacional de Expertos para el Desarrollo Sostenible del entorno del Parque Nacional de Doñana y académico de la Real Academia Española de Ciencias Económicas.
Continuidad en Educación
Isabel Celaá es licenciada en Filología Inglesa y Derecho, además de catedrática de Bachillerato de Inglés. El hecho de que ya no sea la portavoz del Gobierno la posibilita para que pueda dedicarse de manera exclusiva a las funciones que conlleva ser Ministra de Educación y Formación Profesional. Muchas de las medidas que se pretenden llevar a cabo se encuentran recogidas en el documento firmado por Sánchez e Iglesias: acuerdo de ‘Coalición Progresista’.