![Photo by Martin Sanchez](https://exitoeducativo.net/wp-content/uploads/2020/04/tzoe6vcvqyg-696x464.jpg)
EducAcción se ha lanzado un sondeo sobre el impacto que el COVID-19 ha tenido en la percepción de los alumnos de Primaria, Secundaria, Bachillerato y FP sobre el sistema educativo, sobre sí mismos y sobre el mundo en el que viven. Sus respuestas se recogen en tiempo real durante la etapa de confinamiento y forman parte de un estudio, cuyas conclusiones se comunicarán en las próximas semanas y se analizarán en profundidad el próximo mes de octubre en el seno del Congreso EducAcción.
El estudio, coordinado por Ana Lozano Vivas, catedrática de Teoría Económica de la Universidad de Málaga y vicerrectora de ordenación académica durante la implantación del Plan Bolonia en la misma universidad y Sonia Díez Abad, presidenta del Comité Científico del Congreso EducAcción. Consiste en una breve encuesta anónima dirigida a alumnos escolarizados en España en centros públicos, concertados y privados.
En este estudio pueden participar, además de todos los alumnos que lo deseen, colegios e institutos, que recibirán un informe ad hoc que recogerá las sensaciones y necesidades que perciben sus alumnos para, con ellas, poder trabajar las bases de cara al inicio del próximo curso académico. Del mismo modo, los colegios participantes recibirán un informe general con las conclusiones del estudio completo que, a su vez, se publicará en la web del congreso EducAcción.
¿Por qué este estudio?
Para actuar con eficacia, responsabilidad y eficiencia es necesario conocer las necesidades de todas las patas que conforman el sistema educativo y trabajarlas en consecuencia, más si cabe, en un marco ‘nuevo y sobrevenido’ como es el COVID-19.
En este sentido, desde EducAcción se apuesta por establecer criterios adaptados a las necesidades, realidad diaria y bienestar del alumnado, expresadas por ellos mismos. Por ello, un estudio inmediato, riguroso y en tiempo real sobre el impacto que el COVID-19 está teniendo en los alumnos aportará las claves fundamentales para decidir cómo organizar mejor el inicio del curso 2020/21 y futuros, además de dar luz sobre otros posibles cambios estructurales necesarios.
Son muchos los educadores que están investigando, estudiando y aprendiendo cada día a su lado. Esta situación actual es una oportunidad clara para redefinir el rol de los colegios y de su propia ‘profesión’ de alumno.