Uruguay implementa, por primera vez, una prueba de reconocimiento universitario de la formación docente

text

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) de Uruguay, a través de la Dirección Nacional de Educación y en colaboración con el Instituto de Evaluación Educativa (Ineed), implementará en diciembre de 2023, por primera vez, una prueba para obtener el reconocimiento universitario de la formación docente, que recibe el nombre de Docente Acreditado.

La participación en la prueba no condiciona el desarrollo de la carrera docente, y cada interesado contará con tres oportunidades para aprobarla. Además, se instrumentarán instancias de apoyo y se otorgarán estímulos para realizarla.

Esta iniciativa, de la que informa el Ejecutivo uruguayo en un comunicado, forma parte de los lineamientos del Plan de Política Educativa Nacional 2020-2025 y su base legal reside en los artículos refrendados por la ciudadanía en 2022 de la Ley N.º 19.889 (Ley de Urgente Consideración).

La prueba evaluará habilidades en matemática, comprensión lectora, escritura, habilidades digitales y educación inclusiva, entre otros. Se realizará de forma presencial los días viernes 15 y sábado 16 de diciembre de forma simultánea en todo el país y habrá al menos un centro educativo por departamento habilitado para esta actividad.

La obtención del título de reconocimiento universitario permitirá a los docentes nivelar su carrera de formación con otras profesiones; ser reconocidos profesionalmente en el exterior y realizar estudios de posgrado. Las inscripciones para la prueba de reconocimiento están habilitadas hasta el 17 de setiembre en el portal web de la prueba, con posibilidad de prórroga.

En América Latina y el Caribe, existe un consenso respaldado por evidencia sobre la importancia fundamental de la calidad de los docentes para mejorar la calidad del aprendizaje. En esta región, los sistemas educativos han trabajado para fortalecer la formación y la carrera de los docentes, con enfoque en la formación inicial de alta calidad y el desarrollo profesional continuo.

En Uruguay, la formación inicial docente ha avanzado en los últimos años, aunque todavía enfrenta desafíos en términos de atracción, retención y calidad de los cursos. La formación inicial es proporcionada por 32 institutos de formación docente bajo el Consejo de Formación en Educación, abarcando educación inicial, primaria y secundaria. Aunque la titulación en educación inicial y primaria es casi universal debido a los requisitos para ejercer, en educación secundaria y técnica los docentes titulados son menos comunes.

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) ha buscado mejorar la formación continua y la oferta de programas de perfeccionamiento y posgrado a través de acuerdos con universidades y cursos de formación en servicio. A pesar de estos esfuerzos, la participación en programas de posgrado aún es relativamente baja, según el censo docente de 2018 de ANEP.

La Ley N° 19.889 en Uruguay estableció un Plan Nacional de Política Educativa 2020-2025 que promueve una reforma en la formación docente para incrementar las tasas de titulación y abordar desafíos actuales, como la tecnología, la economía del conocimiento y la inclusión educativa. En línea con este plan, en 2020 el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) lanzó el Programa Nacional de Fortalecimiento de la Formación Docente, con el objetivo de promover programas universitarios de formación docente y establecer sistemas de evaluación y monitoreo de la calidad docente.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí