TDAH en el aula: un acercamiento digital con fundamentación científica y validación

En esta sección abogamos Por una educación informada en las evidencias científicas. Tanto de manera general como especialmente en el terreno EdTech: La tecnología educativa necesita fundamentación científica y validación. Hoy lo que haremos será poner un ejemplo de buen trabajo en esta línea.

Pensamos que esto puede servir como inspiración para otros, y sobre todo ayudará a comprender mejor de qué estamos hablando.

Todavía no hay demasiados casos de éxito que mostrar por desgracia. Y de hecho por ejemplo en este caso concreto que vamos a analizar hoy la iniciativa arrancó del campo de la sanidad, a la que hemos puesto como modelo a seguir en artículos anteriores, tanto para las empresas del sector (¿Cómo conseguir en EdTech los logros de la industria farmacéutica?) como para la administración educativa (En sanidad está la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, ¿y en educación?) y también para los colegios (¿Cuál debería ser el papel de los centros educativos en relación con la tecnología?).

Veamos entonces de qué estamos hablando.

Origen en sanidad

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un viejo conocido para los médicos y para los docentes. No hace falta explicar demasiado sobre su importancia. Pero sí es necesario indicar que su prevalencia está aumentando en los últimos tiempos. Cada vez hay más casos.

En el TDAH y su abordaje, el punto fundamental es la dificultad para su diagnóstico adecuado y para el seguimiento del tratamiento. Los diagnósticos iniciales se suelen hacer contrastando opiniones subjetivas de distintos actores: docentes, médicos, especialistas en los centros, familia, etc. Así que resulta necesario poder contar con un instrumento objetivo que pueda ayudar.

Conscientes de esa necesidad, hace algo más de una década se desarrolló en Israel una prueba digital online que se pasa a los sujetos o pacientes, que busca determinar su nivel de atención, analizando además distintos parámetros que influyen en él, como la impulsividad, velocidad de respuesta, el autocontrol, la persistencia, etc.

Desde un punto de vista técnico, se trata de un Continuous Performance Test (CPT), o una «prueba de desempeño continuado». Entre otras novedades, la prueba incorpora una serie de distractores sensoriales y mide su impacto. Además, resulta innovadora por su sencillez de uso y aplicación, ya que está disponible para su uso desde cualquier ordenador con conexión a Internet.

Las pruebas CPT están muy fundamentadas desde hace tiempo por la comunidad científica, y ha mostrado sólidamente su validez. Pero además en este caso se añaden las ventajas descritas. Por ello este instrumento está siendo utilizado en multitud de países. En España por ejemplo la Clínica Universitaria de Navarra o el Hospital Sant Joan de Déu, entre otros. Buscando en Internet pueden encontrarse multitud de estudios y ensayos clínicos.

Paso a educación

A pesar de los avances diagnósticos y de tratamiento, el TDAH tiene algunos problemas que hasta ahora tenían una difícil solución:

  • Detección temprana. En una gran mayoría de casos, los pacientes llegan a los especialistas demasiado tarde, cuando muchas veces el daño ya está hecho.
  • Casos ocultos. Especialmente en niñas, ya que este trastorno en ellas no siempre presenta los rasgos de hiperactividad que tienen los niños. Muchas veces más bien se manifiesta en un retraimiento que pasa desapercibido.
  • Sobrediagnóstico. Por la confusión con otras cuestiones diferentes en el caso de los niños sobre todo, y la dificultad del diagnóstico inicial al basarse en apreciaciones subjetivas de observadores.

Por ello más recientemente se decidió crear un segundo instrumento educativo, basado en el instrumento sanitario, que pudiera aprovechar todas sus ventajas, y aplicarlas de una manera masiva, con lo que se abordan los problemas descritos. Así nació la prueba Axon School, que es nuestro ejemplo de hoy.

Personalización

Estamos hablando de una herramienta para medir (cribar) de manera objetiva la atención de los estudiantes. Se utiliza con medios digitales, ya que solamente hace falta un ordenador con conexión a Internet.

Las principales ventajas de su uso masivo son la ayuda para la detección de casos que de otra manera permanecerían ocultos, así como la aportación de datos objetivos para comprender el perfil de atención de cada estudiante. De esta manera se puede mediar entre las diferencias que puede haber entre las percepciones del docente, del orientador, de la familia y de los propios estudiantes.

Esto cambia de manera radical la manera de seguir las capacidades de los estudiantes en el tiempo. Y en el caso de los colegios brinda además la posibilidad de personalizar la educación según las capacidades de los estudiantes, lo que es una vieja aspiración de la escuela, que es más factible gracias al uso de la tecnología. Esto es posible porque la herramienta ofrece recomendaciones metodológicas individualizadas a los docentes. También hay recomendaciones particulares para las familias e incluso para los estudiantes.

El instrumento tiene la forma de un sencillo juego de ordenador, que tiene una duración de unos pocos minutos, en función de la edad de los estudiantes. Lo ideal es pasarlo a todos los estudiantes para poder fijarnos en aquellos donde «salten las alarmas», y así trabajar específicamente con ellos. Pasado un tiempo, se puede pasar de nuevo la herramienta para hacer una evaluación del trabajo realizado y hacer seguimiento. La herramienta no se puede «entrenar», porque utiliza elementos aleatorios.

Otros ejemplos

En esta sección estamos abiertos a analizar ejemplos adicionales de herramientas educativas tecnológicas que tengan fundamentación científica y validación, y pedimos expresamente a nuestros amables lectores que nos hagan llegar propuestas para ello.

Estamos convencidos de que esta es la guía que debe orientar nuestros pasos en el sector de la tecnología educativa. Será la manera de profesionalizar el sector y conseguir que suponga una mejora para la educación.

Esperamos haber cumplido hoy nuestro objetivo de ejemplificar lo que venimos diciendo en algunos de nuestros últimos artículos. En cualquier caso, seguiremos avanzando. Permanezcan atentos.

JulianAlbertoMartin.com

 

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí