El manejo de los conflictos, tanto internos como con los compañeros del aula en aulas de infantil de menos de 3 años y el desarrollo de habilidades sociales, fue el tema de la charla ofrecida por Esperanza García (Pati) -coordinadora de Alaria Nuevos Ministerios– y Adriana Pelayo -tutora de Alaria Bernabéu– dentro del aula de experiencias de Infantil de la III Jornada MIAC Activate +. Ambas mostraron como a través del programa de Filosofía para Niños, les ayudan a resolver tanto sus conflictos internos y frustraciones, como los que surjen al interactuar con los compañeros.
El equipo educativo de Alaria es pionero y experto en esta metodología por la que recibió el VI Premio Escuela Infantil el pasado curso. Las familias tuvieron la oportunidad de ver cómo el trabajo diario del equipo pedagógico de Alaria Escuelas Infantiles ayuda a los niños a desarrollar habilidades sociales muy útiles, tanto para las relaciones entre iguales como para su futuro personal, ya que ambas intervenciones fueron emitidas en directo a través de los perfiles de redes sociales.
Expresar las emociones
«Filosofía para niños está en todo momento en la escuela y en el día a día. Todas las profesoras de bebés y de 1 y 2 años saben cómo se trabaja en el segundo ciclo, porque si conoces el proceso entienden mejor lo que están haciendo», explica Pati. «Desde bebés trabajamos mucho la expresión de emociones y, más adelante lo hacemos a través del espejo y la mascota. A partir de 2 años, todos los días hacemos una actividad que llamamos ‘La noticia’, donde nos cuentan lo que ellos quieren, lo que han hecho o les ha pasado. Si al preguntarle cómo se ha sentido, un niño expresa una emoción negativa, es maravilloso ver cómo los compañeros tratan de ayudarle, por lo que empiezan a desarrollar estrategias que, más adelante, en segundo ciclo, serán capaces de llevar a cabo, pues ya saben escuchar y expresar emociones, por lo que ya están preparados para ayudarse entre todo a solucionar conflictos», concluye Paty. Se puede ver el vídeo de la presentación en este enlace.
El debate como herramienta
«Los cuentos son una herramienta que trabajamos cada 15 días. Utilizamos una guía de cuentos de Ann Margaret Sharp que no tienen final, lo que nos permite hacer pequeños debates en los que ellos dan su opinión, aprenden a escuchar, a comunicarse y que no todos tienen que opinar igual. Fijaos, para cualquier trabajo o para cualquier conversación adulta, qué importante es tener una opinión, pero también saber debatir, escuchar y respetar, con una mente abierta, que es lo que intentamos enseñarles con esta innovación», explica Adriana Pelayo. «En cuanto al pensamiento crítico, introducimos la habilidad de hacerse preguntas. No todo lo que me van a contar los adultos o mis amigos tiene que ser válido si yo no indago en ello».
Resolver conflictos mirándose a los ojos
«Después, al debatir, nos encontramos con la importancia de mirarse a los ojos para acompañar el peso de las palabras con empatía -añade la coordinadora-. Es importante que entiendan que las palabras pueden hacer daño o ayudar, por lo que nos cogemos de las manos y nos miramos a los ojos para decir lo que sentimos: estoy triste, porque me has cogido un juguete. Entonces, el otro niño se explica para que ambos entiendan los sentimientos y motivos que les mueven».
«Llegados a este punto, no pueden soltarse hasta que no lleguen a solucionar el conflicto, aunque es cierto que, a veces, previamente, hay que ayudarles a respirar para que las emociones no les desborden. Cuanto ellos mismos llegan a una solución, se la transmiten al profesor y, si este lo considera, la reconduce o deja que la pongan en práctica» -explica Adriana Pelayo.
«Además, trabajamos proyectos cooperativos y por parejas, en los que es importante destacar el rol de «assistant» o solucionadores de conflictos, que los cambiamos cada semana y ayudan tanto en el momento de las manitas como cuando ven que un niño está triste o solo y no se atreve a jugar con los demás; siempre tratan de ayudar», concluye. En este enlace está disponible el vídeo de la segunda charla.