![Save the Children critica la “cultura de la repetición” en España y propone alternativas Save the Children critica la “cultura de la repetición” en España y propone alternativas](https://exitoeducativo.net/wp-content/uploads/2022/09/escolares-11-1920x1280-1-696x464.jpg)
Escuelas Católicas, que agrupa a instituciones educativas gestionadas por congregaciones religiosas católicas, cuenta actualmente con 1.952 centros educativos, lo que representa el 15% del total del sistema educativo español y el 57% de los colegios concertados en el país. Estos centros ofrecen educación en diversos niveles, desde Infantil hasta Bachillerato y Formación Profesional, atendiendo a más de 1,1 millones de estudiantes.
De acuerdo con datos de la Conferencia Episcopal Española, la Iglesia católica gestiona directamente una red considerable de centros educativos y residencias escolares en las diferentes diócesis del país. Aunque la mayoría de estos centros son concertados, también existen colegios privados bajo gestión eclesiástica.
La influencia de la Iglesia en el ámbito educativo es significativa, especialmente a través del modelo de escuelas concertadas, donde el Estado financia parcialmente estas instituciones, pero las congregaciones mantienen su carácter y orientación religiosa. Este tipo de colegios sigue desempeñando un papel importante en la educación de millones de niños y jóvenes en España.
En España, la gran mayoría de los centros educativos religiosos están vinculados a la Iglesia católica, pero también existen algunos gestionados por otras confesiones religiosas, aunque en un número muy reducido. Actualmente, solo hay tres colegios concertados en toda España que pertenecen a confesiones no católicas, y dos de ellos son protestantes.
En cuanto a otros centros privados de confesiones distintas al catolicismo, también existen algunos administrados por organizaciones evangélicas, judías, musulmanas y de otras religiones, aunque en menor escala y sin financiación pública. Estas instituciones suelen estar más concentradas en ciudades con mayor diversidad religiosa
La educación en manos de congregaciones religiosas en España
La educación en manos de congregaciones religiosas ha tenido un papel histórico y estructural en España, con raíces profundas en la tradición y el sistema educativo del país. Desde el siglo XIX, la Iglesia católica ha sido uno de los principales proveedores de educación, especialmente en una época en la que el Estado no tenía la capacidad de asumir la educación de toda la población. Aunque hoy en día la influencia religiosa en la educación ha disminuido en comparación con épocas anteriores, las congregaciones religiosas todavía juegan un rol significativo en el sistema educativo español, sobre todo en el ámbito de la educación concertada.
La educación religiosa en España tiene su origen en los siglos pasados, cuando las órdenes religiosas como los jesuitas, los dominicos y las hermanas de la Caridad comenzaron a fundar escuelas. Durante mucho tiempo, la Iglesia católica fue la principal institución encargada de educar a la población, especialmente a la élite, con un enfoque en la moral cristiana y el desarrollo de valores religiosos.
Tras la Guerra Civil Española (1936-1939) y durante el régimen de Francisco Franco, la Iglesia católica recuperó su hegemonía educativa. El régimen franquista consideraba a la Iglesia como un aliado clave, otorgándole un papel predominante en la formación moral y política de la juventud. El Concordato de 1953 entre el Estado español y la Santa Sede reforzó aún más el control eclesiástico sobre la educación, otorgando a las órdenes religiosas una amplia autonomía para fundar y gestionar escuelas.
Con la llegada de la democracia tras la muerte de Franco en 1975, el sistema educativo español pasó por una profunda transformación. La Constitución Española de 1978 introdujo principios de igualdad y libertad en la educación, garantizando el derecho a una educación pública laica, pero también respetando la libertad de las familias para elegir una educación de acuerdo con sus creencias religiosas.
Fue en este contexto que se desarrolló el sistema de educación concertada, donde el Estado financia parcialmente a las escuelas privadas, muchas de las cuales están gestionadas por congregaciones religiosas. Estas escuelas concertadas son financiadas por el Estado a través de un convenio, pero mantienen su gestión privada y pueden impartir formación religiosa.
Hoy en día, aproximadamente el 25% de los estudiantes españoles asisten a centros concertados, de los cuales una gran parte está gestionada por congregaciones católicas. Esto incluye instituciones como los colegios de los jesuitas, maristas, salesianos, y las esclavas del Sagrado Corazón.
Características de la educación religiosa en España
Las escuelas gestionadas por congregaciones religiosas suelen estar marcadas por una visión cristiana de la educación, centrada en valores como la solidaridad, el respeto, y la formación espiritual. Aunque muchas de estas instituciones han adoptado una visión más moderna y plural, mantienen un enfoque en la formación integral de la persona, que incluye no solo el desarrollo académico, sino también el moral y espiritual.
En la mayoría de los colegios religiosos, se imparte la asignatura de religión católica, aunque también es posible optar por asignaturas alternativas como valores éticos. En muchos centros, además de la formación académica, los estudiantes participan en actividades religiosas como misas, retiros espirituales y voluntariado vinculado a la Iglesia. De igual modo, muchas congregaciones religiosas enfatizan la acción social, promoviendo la solidaridad con los más necesitados a través de proyectos de ayuda comunitaria y cooperación internacional.
¿A costa del Estado?
A pesar de su prevalencia, la educación gestionada por congregaciones religiosas ha sido objeto de críticas en las últimas décadas. Los defensores de un sistema educativo laico argumentan que el Estado no debería financiar con fondos públicos a las escuelas religiosas, ya que esto compromete el principio de neutralidad religiosa del Estado.
Por otro lado, las asociaciones laicas han criticado la presencia de símbolos religiosos y la enseñanza de la religión católica en centros financiados con fondos públicos. Algunos sectores políticos han defendido la necesidad de reducir los conciertos educativos, mientras que otros consideran que estas escuelas brindan una opción educativa valiosa y que las familias deben tener derecho a elegir el tipo de educación que desean para sus hijos.
Además, con el aumento del pluralismo religioso y la diversidad cultural en España, las escuelas gestionadas por congregaciones religiosas también han tenido que adaptarse a un entorno donde los estudiantes provienen de diferentes tradiciones religiosas o no profesan ninguna.
El futuro de la educación en manos de congregaciones religiosas en España estará marcado por el debate político y social en torno a la financiación pública de las escuelas concertadas y la demanda de una mayor laicidad en el sistema educativo. Sin embargo, las congregaciones religiosas continúan siendo un actor relevante en la educación, especialmente en comunidades donde sus escuelas tienen una larga tradición y prestigio.
Además, estas instituciones han mostrado una capacidad notable para adaptarse a los cambios en la sociedad, incluyendo la adopción de tecnologías educativas modernas, la integración de alumnos de diversas culturas y religiones, y un enfoque más inclusivo.
Lo que nadie discute es que la educación en manos de congregaciones religiosas sigue siendo una parte importante del panorama educativo en España, especialmente a través del sistema de escuelas concertadas. Aunque ha habido un proceso de secularización y un mayor protagonismo de la educación pública laica, las congregaciones religiosas continúan jugando un papel significativo en la formación de muchos estudiantes, promoviendo valores cristianos y una educación integral. El debate sobre su rol futuro y su financiación pública sigue abierto y promete ser un tema de discusión en las políticas educativas en España.