CCOO lleva a Celaá ante la Audiencia Nacional por publicar, sin negociar, el Concurso de traslados de docentes

El sindicato CCOO ha interpuesto ante la Audiencia Nacional una denuncia contra la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, por lo que califica de «desprecio» por su parte a la negociación colectiva. La causa es la publicación, sin negociación, de la orden por la que se establecen las normas del concurso de traslados del personal docente, asegura la central sindical en un comunicado.

El 9 de octubre de 2020, explica en su comunicado CCOO, se publicó en el BOE la Orden de 5 de octubre por la que se establecen las normas aplicables a los concursos de traslados de ámbito estatal para el curso 2020-2021, destinado al personal funcionario docente. En el anterior concurso de traslados de carácter estatal participaron más de 100.000 docentes, más de un 20% de la plantilla total.

Estas normas, lamentó CCOO, «no han sido objeto de negociación» por parte del Ministerio de Educación y Formación Profesional con las organizaciones sindicales, omisión por parte de la ministra Celaá que, a su juicio, «vulnera los artículos 34 y 37 del Texto Refundido del Estatuto Básico».

La razón determinante de esta vulneración, agrega CCOO, es la falta de negociación del contenido de la Orden con las organizaciones sindicales legitimadas. Recuerda el sindicatol que los preceptos de esta norma inciden directamente en las condiciones de trabajo del personal que componen los cuerpos docentes, en especial en lo relativo a los sistemas de movilidad y provisión de puestos de trabajo, «como bien ha señalado la sentencia del Tribunal Supremo de 21 de octubre de 2010 (casación 3590/2009)».

Tal y como precisa el artículo 37.1 del Estatuto Básico del Empleado Púbico, prosigue CCOO en su comunicado, la negociación se ha de hacer en el ámbito respectivo, el cual habrá de ser en cada caso aquel al que se refieran las normas reglamentarias cuya aprobación se pretende. «Y, si la letra c) dice que están sujetas a negociación las normas que fijan los criterios generales, entre otras en materia de acceso, carrera, provisión, sistemas de clasificación de puestos de trabajo, poca duda puede haber de que la Orden estaba sujeta a la exigencia de la negociación», apunta.

CCOO deplora que «no ha existido ni consulta ni siquiera una mera audiencia, a pesar de las exigencias realizadas por CCOO en las distintas Mesas de Negociación del Personal Docente», asevera.

En definitiva, la omisión de la negociación requerida por el artículo 37.1 c) del Estatuto Básico del Empleado Público determina que la Audiencia Nacional se pronuncie sobre la vulneración de la libertad sindical por parte de la ministra Celaá, concluye CCOO.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí