Luis Madrid, director de Ágora Madrid International School y Ágora Lledó International School, ha recibido la acreditación internacional como especialista en educación internacional ante Naciones Unidas.
Madrid, que ha participado durante 4 días en la sede de la ONU, representará de este modo los intereses de la Asociación de Escuelas Internacionales (ISA) y del grupo educativo, Globeducate, promoviendo y poniendo en valor la educación internacional fundada en la Carta de las Naciones Unidas y la Declaración de los Derechos Humanos en educación.
Estos encuentros han sido el inicio de nuevos proyectos conjuntos, seminarios web, encuentros de liderazgo juvenil, conferencias regionales y campamentos de verano que dotarán a los jóvenes estudiantes de estos centros educativos, “de las aptitudes que necesitan para navegar en este complejo mundo”, señalan en una nota.
Los centros que dirige Luis Madrid han hecho del Bachillerato Internacional una referencia. En una entrevista concedida a ÉXITO EDUCATIVO en 2021, entre otros asuntos, Madrid compartía sus reveladoras impresiones sobre el futuro de la educación online, modelo que poco antes había salvado el desarrollo de la formación en todo el mundo a raíz de la pandemia del coronavirus.
A su juicio, decía entonces, “el modelo online va a ocupar por evolución lógica una parte importante de aspectos educativos que se venían haciendo de un modo tradicional y en presencial. La COVID-19 ha avanzado en unos cuantos años lo que era la evolución tecnológica de la sociedad y que lo vemos día a día, en las múltiples plataformas multimedia que existen para contratar cualquier servicio y que en el sector educativo estábamos muy atrasados”.
En este sentido, agregaba, no obstante, que las opciones educativas que ofrece un sistema online “no van a sustituir a la educación presencial, tan importante en muchas etapas, especialmente con niños menores de 12 años, pero sí que van a ocupar un lugar muy importante – y poco desarrollado hasta la llegada de COVID-19 – en las tutorías con familias, en la organización de diferentes reuniones o claustros de equipos docentes, o, sencillamente, en poder facilitar la visita o la información sobre el colegio, que antes sólo se consideraba si se hacía de manera presencial”.
En este sentido, concluía, “podemos decir que la COVID-19 ha acelerado la transformación digital del sector educativo, y que nos hacía estar varios pasos por detrás de otros sectores de servicios”.